Las ollas también aplican descuentos

Edición: 
954
Comedores escolares

Martín Gerlo

En pleno barrio Anacleto Medina, donde las necesidades crecen de la mano con la postergación, descansan los castigados cimientos de la Escuela de Educación Integral Nº 21. Como en muchos establecimientos de estas características a lo largo y ancho de toda la provincia, la institución excede ampliamente la mera función educativa, entendida ésta en sentido estrecho como la simple transmisión de una serie de saberes estipulados en la currícula.

Alimentarse allí es ejercer un derecho, pero también cumplir con una obligación: la de aprender a comer. Nada más ni nada menos. A diferencia de otras escuelas, desayunar, almorzar y merendar no es una opción: “Forma parte del aprendizaje”, aseguran. Incluso una fonoaudióloga ayuda a los chicos que presentan problemas para ingerir y asimilar correctamente los alimentos.

Unos 70 alumnos concurren al lugar de lunes a viernes. Ellos lo ignoran, pero para que puedan recibir sus tres comidas diarias, los cocineros y las autoridades hacen milagros. 4.380 pesos de la partida mensual de la provincia, más 1.872 pesos del Refuerzo Alimentario Nacional (RAN), son los únicos recursos con los que cuentan. Esto representa alrededor de cuatro pesos por alumno, sin contar los gastos en servicios, ya que el gas natural no llega a la zona y las garrafas -700 pesos cada dos meses- corren por cuenta del establecimiento. “Ese mes nos tenemos que ajustar”, explica la vicedirectora y responsable del comedor, Alicia Yones. “Hace maravillas la gente de la cocina”, confiesa.

A decir verdad, la variable que los ayuda a “llegar a fin de mes” es la inasistencia. Paros, feriados y lluvias. Esto les permite parar la olla todo el mes y, con algo de suerte, acumular un modesto remanente con el que luego pueden comprar algunas facturas para los chicos. Afortunadamente –evalúan-, en la actualidad no tienen que alimentar a ningún celíaco, lo que representaría un gasto que podría desbaratar el meticuloso cálculo que realizan cada treinta días.

Luego de un fin de semana largo –remarcan-, algunos repiten hasta dos o tres veces. Cuentan, incluso, que hay quienes asisten a dos comedores diferentes: el del barrio y el de la escuela. No es difícil conjeturar, atendiendo a este hecho, que el establecimiento constituye un pilar en la alimentación de decenas de habitantes del barrio. Las autoridades se enorgullecen al remarcar que, más allá de las adversidades, todo “está organizado” y, hasta el momento, pueden garantizarle a sus gurises un plato diario. “Cuando tomé el comedor vivíamos a guiso”, subraya Yones, quien cuenta que pudo ordenar las cuentas y garantizar una mayor variedad en las comidas. “Tratamos de ocupar el horno lo menos posible, porque falta gas”, señala como uno de los limitantes.

En la Escuela Nº 195 “La Delfina” la realidad es similar. Las necesidades del barrio San Agustín, que alberga a su edificio, obligan al establecimiento a afrontar -paralelamente a su tarea pedagógica- una labor social. Sus docentes saben muy bien de qué se trata: son ellos quienes están pendientes de que no falte nada en el comedor, aunque ésta no sea su responsabilidad en sentido estricto. “Es un tema más que atender”, subraya una de las maestras.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general