Noticia sobre este libro

Edición: 
1009
Rubén Furman presenta hoy, en Buenos Aires, “Puños y pistolas”

Este libro se originó en un comentario que escribí sobre la biografía de Rodolfo Walsh publicada en el 2006 por Eduardo Jozami. Lo que más impresiona de su lectura es el singular recorrido ideológico y político del autor de “Operación Masacre”. Criado en un ambiente católico, su primera militancia política había sido la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN), la organización juvenil que hacia 1940 alarmaba a los porteños con sus marchas en escuadra, haciendo el saludo romano con el brazo extendido y dando mueras a los judíos, los comunistas y al imperialismo anglosajón.

Walsh acompañó “por derecha” –como alguna vez dijo- el nacimiento del peronismo pero lo abandonó luego de que Perón sumara a la Argentina al sistema interamericano de defensa regenteado por Estados Unidos, pocos meses después de asumir. De modo que ya no tenía ninguna relación con la organización cuando la Alianza se convirtió en un mero grupo de choque paraestatal encargado de aterrorizar a los enemigos del peronismo y hasta miró con simpatía al golpe militar-clerical que lo derrocó en 1955. Su historia tenía muchos puntos de contacto con la de Jorge Ricardo Masetti, el “Comandante Segundo”, que a mediados de 1963 instaló en la selva de Orán la primera guerrilla guevarista argentina. En pocas palabras: el autor de la Carta Abierta a la Junta Militar asesinado en 1977 tras haber sido jefe de la inteligencia de los Montoneros y el primer comandante guevarista de la Argentina “venían del mismo lugar”, el grupo más activo del nacionalismo filofascista argentino de los años de la Segunda Guerra Mundial. Surgió entonces la idea de escribir una historia de la Alianza rastreando las claves que explicaran el camino de estos hombres formados en el “nacionalismo de acción”, de raíz conservadora y católica, a las posiciones de izquierda radicalizada por las que murieron, eludiendo explicaciones ramplonas como la de que los “extremos se tocan”.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)