Arte y solidaridad

En Diamante, la música teje comunidad

Edición
1165

La Escuela Playing for Change lleva más de ocho años ofreciendo talleres gratuitos a niños y adolescentes de la ciudad entrerriana, ubicada a 45 kilómetros de la capital provincial. Un proyecto donde el arte es inclusión y la música, un puente de encuentro.

El director del proyecto es el músico Patrick Liotta, quien cada año coordina talleres gratuitos para cerca de setenta chicos y chicas de entre siete y diecisiete años, que llegan a “El Jardín de Agatina”, la casa museo que rinde homenaje a su padre, el reconocido cardiólogo Domingo Liotta. Guitarra, canto, percusión, teclado y armónica forman parte del repertorio de clases, y desde el año próximo se sumará el malambo, gracias a un acuerdo con un club barrial que abrió sus puertas para que el sonido siga creciendo. “Todo se sostiene con trabajo voluntario y mucha solidaridad. A los más grandes también les enseñamos a producir su propia música, a grabarse, a contar su historia con canciones”, cuenta Liotta a ANÁLISIS.

El movimiento Playing for Change nació a comienzos de los años 2000, impulsado por el ingeniero de sonido estadounidense Mark Johnson, con una idea que cambió la manera de entender la grabación musical: llevar el estudio a la calle. Johnson empezó a filmar músicos callejeros de distintas partes del mundo interpretando la misma canción, para luego unir todas las versiones en un solo video.

De ese experimento surgieron piezas inolvidables como Stand by Me y One Love, donde artistas de distintos continentes tocaban “juntos” sin haberse visto nunca. Con el tiempo, aquella iniciativa se convirtió en una banda itinerante y luego en una fundación educativa, que hoy sostiene programas de enseñanza musical en más de una docena de países. En barrios humildes de África, Asia y América, cientos de niños aprenden que la música también puede ser una forma de igualdad.

En Argentina, el movimiento sembró su semilla en la Patagonia y en Diamante, donde Patrick Liotta adaptó el espíritu del proyecto a la realidad local. “El sentido es el mismo en cualquier parte del mundo, que la música una y que nadie quede afuera por no poder pagar una clase”, resume.

Además de los talleres instrumentales, la escuela diamantina impulsa proyectos de creación colectiva. Uno de ellos, el videoclip “Mamá”, fue compuesto por Liotta y grabado junto a los alumnos. Es un rasguido doble que mezcla raíz litoraleña y emoción adolescente. “Queremos que aprendan a expresarse, a producir, que se animen a decir algo propio con su arte”, afirma.

El eco solidario

Cada año, la Playing for Change Foundation promueve conciertos benéficos en distintos rincones del mundo. Desde 2011, esos encuentros se multiplican bajo un mismo lema: transformar vidas a través de la música. Paraná se sumó a esa cadena de acciones solidarias, demostrando que los grandes movimientos también se nutren de gestos locales.

Hace unos días, los jóvenes músicos se presentaron en el Teatro 3 de Febrero de Paraná con el fin de recaudar fondos para construir una nueva sede en Paso del Rey, el barrio de pescadores que mira al Paraná. La actividad formó parte del Playing for Change Day Paraná 2025 y reunió a bandas locales como Dulces Rufianes, Rebel Soul y la participación especial de Gabi Zonis. Esa noche, los aplausos no fueron solo para la música: se sumaban a este sueño comunitario de una nueva escuela.

Con más de ocho años de trabajo sostenido, la escuela de Diamante sigue ampliando su alcance. Los fondos recaudados en el reciente concierto serán destinados a la construcción de una escuela de música en Paso del Rey, un espacio pensado para que más gurises encuentren allí un lugar donde aprender, crear y compartir.

En ese rincón entrerriano, donde viven familias de pescadores, si la solidaridad acompaña, también se podrá contar con una nueva escuela de música. Por lo pronto, un grupo de jóvenes músicos y la comunidad ya está abocado a lograr el objetivo.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1165, del día 30 de octubre de 2025)

Edición Impresa