La Biblioteca Provincial amplía sus espacios de encuentro
La Biblioteca Provincial de Entre Ríos, ubicada en Alameda de la Federación 278 de Paraná, inaugurará este viernes 31 de octubre un espacio verde que, desde ahora, llevará el nombre Patio-Jardín “Ana María Garasino”. La denominación es en homenaje a la novelista paranaense (1898–1986), figura destacada de la vida cultural local.
Durante años, ese predio tuvo un uso indefinido, y entre las décadas del ´90 y los primeros años del 2000, funcionó allí un estacionamiento administrado por la Asociación Cooperadora de la institución. El proyecto de recuperación surgió como una preocupación compartida entre la Secretaría de Cultura, la Dirección y el personal de la Biblioteca, ante el deterioro del lugar y el crecimiento de la maleza, que representaba un riesgo tanto para el entorno como para la preservación del patrimonio bibliográfico.
Este patio-jardín no solo mejora el entorno edilicio, sino que abre un nuevo espacio de encuentro para la comunidad. Con la instalación de un deck a modo de escenario, el lugar podrá albergar espectáculos, presentaciones, lecturas, talleres y actividades literarias, consolidando así la función cultural y social de la Biblioteca Provincial.
La denominación del espacio constituye un reconocimiento a la escritora Ana María Garasino, cuya obra fue revisitada este año en el ciclo “La Novela Entrerriana”, una iniciativa que buscó rescatar voces fundamentales de la narrativa de la región.
Se entregarán los Premios Juan L. Ortiz
Este viernes 31 de octubre a las 18, la Biblioteca Provincial de Entre Ríos será sede de la ceremonia de entrega del Premio Literario Provincial Juan L. Ortiz, correspondiente a la edición 2025. El encuentro coincidirá con la celebración del 51º aniversario de la institución, reafirmando su compromiso con la promoción de la literatura y el reconocimiento a los autores de la provincia.
Organizado por la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, el Premio Juan L. Ortiz busca difundir la escritura poética contemporánea y fortalecer el campo literario provincial, en homenaje al gran poeta nacido en Puerto Ruiz.
El jurado, integrado por Alejandro Bekes, Juan Meneguín y Alfonsina Kohan, destacó “el modo de abordar la temática propuesta por las bases, la dignidad del lenguaje, la invención verbal y el dominio del arte” de los textos presentados.
Los premios fueron otorgados a:
* Primer premio: Daniel González Rebolledo (Gualeguay).
* Segundo premio: Claudia Evangelina Brescacin (Gualeguaychú).
* Tercer premio: Daniel Gustavo Pessarini (Federación).
Menciones especiales
* Sofía González (San Salvador) – Primera mención.
* Ernesto Mario Massimini (Paraná) – Segunda mención.
La tercera mención fue declarada desierta.
Una agenda que recorre la provincia
A lo largo de 2025, la Biblioteca Provincial de Entre Ríos viene desarrollando una sostenida tarea de promoción de la lectura, articulación territorial y puesta en valor del patrimonio literario entrerriano, a través de programas y ciclos que refuerzan su papel como institución pública de referencia cultural.
La Biblioteca Provincial de Entre Ríos reafirma su compromiso con la extensión cultural, la preservación del patrimonio literario y la promoción de la lectura como práctica ciudadana y comunitaria.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el ciclo “Entre Ríos Cantada”, declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación (CGE) mediante la Resolución Nº 532/2025. El programa apunta a fortalecer el trabajo conjunto con bibliotecas populares y municipios, llevando la literatura y la música a distintas localidades de la provincia.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1165, del día 30 de octubre de 2025)


