Música

Luis Gorelik guía la Sinfónica de Entre Ríos: “La música es una forma de vida”

Edición
1165

Por Gabriela Gómez del Río

Dirigir una orquesta pública de relevancia nacional es un desafío que combina arte, gestión y vocación. Luis Gorelik, reconocido director argentino de jerarquía internacional, encarna esa misión desde hace dieciséis años al frente de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. Bajo su conducción, la Sinfónica no solo ha sostenido un nivel artístico de excelencia, sino que ha logrado consolidarse y ser referente en el ámbito musical del país.

“El presente de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos es complejo, pero con mucho esfuerzo hemos mantenido una temporada artística de gran calidad. Esto se logró gracias al apoyo de diversas instituciones culturales y embajadas en Buenos Aires, que fomentan la presentación de artistas internacionales en nuestra provincia. Hemos recibido músicos de Brasil, Polonia, Chile, España e Inglaterra, y nuestro ciclo de conciertos sinfónicos fue presenciado por miles de entrerrianos”, expresa Gorelik en diálogo con ANÁLISIS.

“Mantener una orquesta pública de esta magnitud es casi un milagro —reconoce el director. Además de consolidar nuestro nivel artístico y ampliar nuestro público, enfrentamos dificultades estructurales importantes, como la falta de una sala de ensayos y conciertos propia. De cara a los 80 años de la Sinfónica, soñamos con que ese proyecto se haga realidad”, afirma.

El regreso al Teatro 3 de Febrero

Después de un tiempo de ausencia, la Sinfónica de Entre Ríos volvió al Teatro 3 de Febrero, una de las salas más bellas del país y un ícono cultural de la ciudad y la provincia. “Hace algunos años se hicieron obras para reparar los techos, lo que fue muy positivo. Pero todavía faltan mejoras esenciales, sanitarios para artistas, camarines, iluminación, climatización y la resolución del problema de los murciélagos. Con una inversión modesta, la sala podría recobrar su brillo y estar a la altura de nuestra orquesta y de otras manifestaciones artísticas locales”, remarca Gorelik.

El vínculo con el público

Uno de los pilares de la gestión de Gorelik es la relación con el público. “Es maravilloso ver cómo se renueva la audiencia. Los conciertos son abiertos y gratuitos, lo que fomenta la formación de nuevas generaciones de oyentes. Traemos contingentes de distintas edades y ciudades, desde estudiantes de música hasta grupos de la tercera edad. También ofrecemos encuentros y charlas antes o después de los conciertos, lo que enriquece la experiencia”, explica. Y agrega que “no solo asiste público de ciudades aledañas, sino también desde otras localidades como Gualeguay, Victoria, Concordia, Gualeguaychú, y más”. 

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1165, del día 30 de octubre de 2025)

Edición Impresa