“Quiero que mis vecinos me sigan diciendo: la doctora Alicia”
Pasó gran parte de su vida en hospitales como Pediatra. Varios pueblos la tuvieron como su médica. Hoy, Alicia Aluani vio como cambió si vida cuando entró a la política. Pero a pesar de eso, sigue siendo “la doctora Alicia” para los vecinos de Nogoyá.
Claudia Martínez
No fue difícil acceder a la entrevista con la vicegobernadora. En la previa de las elecciones, sólo fue tratar de coordinar sus horarios y encontrar el momento justo para la charla distendida. Alicia Aluani recibió a Análisis en su despacho, que aún conserva la decoración que realizó su antecesor. Austera, sencilla, ofreció café y se ubicó en la cabecera de la mesa. Del otro lado, Nicolás Blanco, de la prensa oficial, fue testigo privilegiado para una conversación sin interrupciones.
Alicia Aluani no es outsider de la política. Hace tiempo rema en las aguas del radicalismo y milita en el pueblo que la tiene como vecina ilustre desde hace varios años.
Empezó su carrera como médica en el Hospital San Blas de Nogoyá. Pero la carrera como tal la transitó en la Universidad Nacional de Rosario. Se recibió de médica pediatra, pero se especializó como Intensivista pediátrico.
Estuvo en el hospital San Blas y en centros de salud de Nogoyá. Durante 12 años, muchos de ellos sin cobrar trabajo porque su vocación se lo dicetambién. A esto se sumóel centro de salud, en Crucecitas Tercera “Doctor Arturo IIlia”.
“Una experiencia maravillosa-aclara- porque yo me dedicaba a niños, pero ahí dado la distancia, los caminos… por ahí no podían ir hacia el hospital de referencia: sólo me dedicaba a niños, pero era casi obligatorio atender los adultos porque no tenían forma de hacer una consulta”, comienza narrando.
Los pacientes de Aluani sabían que la doctora atendía un día determinado y llegaban de todos lados para la consulta. Las distancias entre los pueblos y los centros de salud ameritaba hacerse esos pequeños viajes para atenderse.
Alicia llegó a Entre Ríos por amor. Sus hijos son entrerrianos, y es una nogoyaense más. Es descendiente de árabesy franceses.
Tiene 66 años cumplidos el 15 de octubre y admite que le gusta decir su edad. “En el camino se han quedado un montón de amigos, de personas conocidas, de mis afectos, muy jóvenes, y siempre resalto eso. Yo soy, y a mí me gusta decir los años que tengo, me gusta festejar mi cumpleaños, aunque sea que no haya gente, no importa, pero yo lo festejo”, cuenta.
En la Facultad de Medicina conoció a su ex esposo, padre de sus hijos, también médico cirujano, que la trajo a Entre Ríos.
-¿Pero dónde estás viviendo ahora?
- No, no, no, yo me quedo durante la semana acá, de lunes a viernes y si es necesario, el sábado. Y después, aunque sea un día, me voy a mi casa. Y me voy a Nogoyá porque estoy acostumbrada a vivir esa vida tan tranquila de pueblo. Es como un pueblo, donde todos me conocen, donde voy y yo hago las compras; a pesar de haberme venido para acá y la actividad que tengo no me impide ese momentito de relax, que es ir y a charlar con la gente, como lo hacía siempre. O sea, en Nogoyá yo no soy la vicegobernadora, soy la doctora Alicia. Es más, cuando fui una de esas oportunidades que voy, siempre voy a un mini mercado, me dice el carnicero, “¿cómo la tengo quellamar? ¿La tengo que llamar vicegobernador o cómo la llamamos siempre ‘doctora Alicia’?. No, le digo… como me llaman siempre, yo soy la doctora Alicia, sigo haciendo lo mismo, o sea, tengo una función ahora, pero en realidad soy la doctora Alicia, como me conocen en el pueblo.
-Claro, cuando te eligieron muchos comentábamos que tenías un perfil muy bajo, muy tranquila.¿Seguís manteniéndote así?
-Si porque esa es mi forma de ser. Yo ya soy así. La tranquilidad de resolver los problemas sin apuro también me lo forjó la medicina. Mi especialidad me lleva a no tomar decisiones apresuradas. Porque es decidir entre e
Porque es decidir en el límite entre la vida y la muerte. Por eso me tomo el tiempo para ver la decisión correcta.
- ¿Y en Paraná trabajaste en el San Roque?
- Exacto, en el San Roque trabajé más de veinte años en terapia intensiva pediátrica. Acá tengo muchos amigos, muchos conocidos y la verdad que también siempre me recibieron espectacularmente bien. Parte de mi vida está acá en el Hospital Materno Infantil.
Alicia cuenta que su carrea comenzó Ad honoremen el Centro de salud. Concursó, quedó y comenzó a trabajar en varios lados, entre ellos en Paraná. “Todos los médicos tenemos varios trabajos para tener el ingreso que uno necesita”, cuenta.
-Entonces, ¿cuántos años ejerciendo como médica ya?
-Yo me recibí en 1985, así que si no me equivoco, casi 30 años. Me recibí a los veintiséis años.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1165, del día 30 de octubre de 2025)


