Suricatas Club realizará otra vez el gran evento

Un certamen que engalana a Paraná

Edición
1165

La entidad paranaense llevará adelante la edición 25 del Torneo Internacional que ya es una cita obligada para las y los jugadores mayores de 30 años. Durante cuatro días la capital entrerriana recibirá a más de 1.500 personas que despuntarán el vicio con un torneo que es cada año más grande. Uno de los que llegará a suelo paranaense será Juan Ignacio Pepe Sánchez, con Bahía Blanca.

 

Por Álvaro Moreyra

En la región, y buena parte de la Argentina, hablar de Maxibásquet es sinónimo de Suricatas Club de Paraná. Se trata de una institución fundada a principio de este siglo y que con el correr de los años fue creciendo al compás de la actividad deportiva y dirigencial de sus inclaudicables integrantes y también de un certamen que ya es una marca indeleble en la agenda de la disciplina no solo en el país, sino que también en gran parte del continente.

La novel institución comenzó a transitar los pasos de una entidad primero en el Club Atlético Olimpia. Con el correr de los años trasladaron la actividad a las instalaciones del Parque Escolar Enrique Berduc de la capital entrerriana hasta que, en 2018, llegó el mojón más importante de la entidad: la Personería Jurídica. Ese año nació Suricatas Club, una institución que sin dudas transformó el baloncesto para las y los veteranos de la disciplina.

En paralelo con el crecimiento del club, fue fortaleciéndose un campeonato que arrancó con pocos participantes y solo para las mujeres, pero después se sumaron los varones y hoy por hoy es un evento que reúne a más de 1.500 jugadoras y jugadores de distintos puntos del país y del continente.

Es así que Paraná será, una vez más, el epicentro del básquetbol continental, pues el Torneo Internacional 25 Aniversario de Maxibásquet de Suricatas Club, un evento que promete ser mucho más que una competencia: una verdadera fiesta social, deportiva y de reencuentro a orillas del majestuoso río Paraná.

Bodas de plata

El éxito del Torneo Internacional de Suricatas no es casual, eso está más que claro, porque es el fruto de 25 años de trabajo incansable de un grupo de mujeres que han hecho de la actividad una bandera.

En el fixture anual es una cita ineludible para los equipos de todo el país y del extranjero que con mucha antelación reservan la fecha para llegar hasta la capital entrerriana y despuntar el vicio: el básquet.

“Cuando termina el torneo, los participantes ya quieren saber cuándo es el próximo”, contó Susana Treidel, una de las referentes que inició el camino del club.

Treidel recordó con cariño los inicios: “Empezamos en el Hindú Club con el femenino, luego ese club desapareció y nos fuimos a Olimpia y ahí se inició un viaje de ida. Son 25 años de nuestras vidas y pasaron muchas cosas anecdóticas, hermosas”.

Y añadió: “Quien juega el torneo de Maxibásquet de Suricatas, viene a reencontrarse con su propia historia”. Sin duda que cada torneo presenta a los jugadores la posibilidad de revivir amistades de juventud, recordar viejas hazañas en la cancha y compartir una pasión que no entiende de edades.

La magnitud del evento es notable: se esperan más de 150 equipos en las categorías que van desde +30 a +70, tanto en rama femenina como masculina. 

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1165, del día 30 de octubre de 2025)

Edición Impresa