Científicos argentinos y extranjeros ponen en debate “El método y la pandemia”

científicos Método y Pandemia

Estará coordinada por los oftalmólogos e investigadores, Rodrigo Torres, de Paraná, y Javier Casiraghi, de Buenos Aires. Será el viernes 22 de mayo, a las 18.

La primera webinar, que estará coordinada por los oftalmólogos e investigadores, Rodrigo Torres, de Paraná, y Javier Casiraghi, de Buenos Aires, lleva como título: “El método científico… ¿siempre está?”. Esta jornada será el viernes 22 de mayo, a las 18.

Los miniciclos cuentan con la colaboración de la Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO) y la Revista de Oftalmología Clínica y Experimental (OCE, publicación científica del Consejo Argentino de Oftalmología).

“El Método y la pandemia”, en este primer capítulo se pondrá en debate el ciclo de revisión de conceptos de investigación necesarios en la pandemia 2020.

Los disertantes de este encuentro multidisciplinario compartirán diferentes enfoques que ayudarán conocer y/o repasar conceptos del “Método Científico”.

La presentación está destinada principalmente a médicos, no sólo oftalmólogos, que tengan, o no, experiencia en investigación, pero también a científicos de distintas áreas, tanto de ciencias básicas como aplicadas, del sector de las ciencias de la salud y también a todos aquellos interesados y curiosos en investigación.

La primera disertación estará a cargo del presidente de CAO, Pablo Daponte y de Luis Enrique Politi, presidente de AIVO. Dirigirán la charla, Casiraghi, director asociado revista OCE y Torres, director en jefe revista OCE) y coordinará, Jeremías Galletti.

Los temas que se pondrá en debate y análisis en los encuentros será: “De la calle al laboratorio... y viceversa: vinculación de las ciencias básicas a los problemas asistenciales, en el siglo XXI”, a cargo de Tomás Blanco, biólogo investigador en Inmunología de la superficie ocular de la Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

“Valor-Salud y la Crisis de la Medicina Basada en la Evidencia”, por Joaquín Fernández, médico oftalmólogo, director de QVision, de Almería, España.

Luego, será el turno del tema: “Manejo sanitario en población de animales y cuarentena de sanos vs enfermos”, a cargo de Javier Malavassi, médico veterinario, del Área de Salud Animal Municipal de Crespo y primer concejal de la ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina

A las 19:10: “La crisis de replicación en las ciencias biomédicas”, a cargo de José Biurrun Manresa, investigador adjunto en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB), CONICET-UNER. Oro Verde, Entre Ríos, Ingeniero.

La “Brecha entre la ciencia ecológica y la toma de decisiones políticas y prácticas de manejo sectorial”, tendrá como disertante a la profesora María Elena Zaccagnini, magister Msc. Co-Chair IPBES Evaluación de las Américas; experta en Biodiversidad, manejo de vida silvestre y gestión ambiental en agroecosistemas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.