Científicos argentinos y extranjeros ponen en debate “El método y la pandemia”

científicos Método y Pandemia

Estará coordinada por los oftalmólogos e investigadores, Rodrigo Torres, de Paraná, y Javier Casiraghi, de Buenos Aires. Será el viernes 22 de mayo, a las 18.

La primera webinar, que estará coordinada por los oftalmólogos e investigadores, Rodrigo Torres, de Paraná, y Javier Casiraghi, de Buenos Aires, lleva como título: “El método científico… ¿siempre está?”. Esta jornada será el viernes 22 de mayo, a las 18.

Los miniciclos cuentan con la colaboración de la Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO) y la Revista de Oftalmología Clínica y Experimental (OCE, publicación científica del Consejo Argentino de Oftalmología).

“El Método y la pandemia”, en este primer capítulo se pondrá en debate el ciclo de revisión de conceptos de investigación necesarios en la pandemia 2020.

Los disertantes de este encuentro multidisciplinario compartirán diferentes enfoques que ayudarán conocer y/o repasar conceptos del “Método Científico”.

La presentación está destinada principalmente a médicos, no sólo oftalmólogos, que tengan, o no, experiencia en investigación, pero también a científicos de distintas áreas, tanto de ciencias básicas como aplicadas, del sector de las ciencias de la salud y también a todos aquellos interesados y curiosos en investigación.

La primera disertación estará a cargo del presidente de CAO, Pablo Daponte y de Luis Enrique Politi, presidente de AIVO. Dirigirán la charla, Casiraghi, director asociado revista OCE y Torres, director en jefe revista OCE) y coordinará, Jeremías Galletti.

Los temas que se pondrá en debate y análisis en los encuentros será: “De la calle al laboratorio... y viceversa: vinculación de las ciencias básicas a los problemas asistenciales, en el siglo XXI”, a cargo de Tomás Blanco, biólogo investigador en Inmunología de la superficie ocular de la Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

“Valor-Salud y la Crisis de la Medicina Basada en la Evidencia”, por Joaquín Fernández, médico oftalmólogo, director de QVision, de Almería, España.

Luego, será el turno del tema: “Manejo sanitario en población de animales y cuarentena de sanos vs enfermos”, a cargo de Javier Malavassi, médico veterinario, del Área de Salud Animal Municipal de Crespo y primer concejal de la ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina

A las 19:10: “La crisis de replicación en las ciencias biomédicas”, a cargo de José Biurrun Manresa, investigador adjunto en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB), CONICET-UNER. Oro Verde, Entre Ríos, Ingeniero.

La “Brecha entre la ciencia ecológica y la toma de decisiones políticas y prácticas de manejo sectorial”, tendrá como disertante a la profesora María Elena Zaccagnini, magister Msc. Co-Chair IPBES Evaluación de las Américas; experta en Biodiversidad, manejo de vida silvestre y gestión ambiental en agroecosistemas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)