Hugo Alconada Mon dará una conferencia abierta sobre derechos, democracia y corrupción

Hugo Alconada Mon

Hugo Alconada Mon dará una conferencia abierta sobre "derechos fundamentales, democracia y corrupción".

“Derechos fundamentales, democracia y corrupción” será el eje de la conferencia abierta que dará el reconocido abogado y periodista Hugo Alconada Mon. Será este martes 30 de junio, a las 19, a través de la plataforma virtual zoom.

La charla es impulsada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Coordinarán Elena Verano, consejera directiva graduada de la facultad; y Leandro Ríos, profesor Adjunto de Derecho Penal y juez federal N°1 de Paraná.

La actividad es no arancelada y las inscripciones son a través de www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado

Sobre Alconada Mon

Prosecretario de Redacción del diario argentino La Nación, Maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y profesor de cursos de postgrado de Columbia University. Desde 2017 es columnista del New York Times en español. Desde octubre de 2019 colabora con The Washington Post en español. Columnista de Radio Metro.

Abogado por la Universidad de La Plata, Argentina; magister en Artes Liberales por la Universidad de Navarra, España, y Visiting Scholar en la Universidad de Missouri-Columbia, EEUU. Becario de la Universidad de Stanford, del Programa Eisenhower y de las Naciones Unidas (ONU).

Miembro del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), entre 1999 y 2001 trabajó para el diario El Día, de La Plata (Argentina). En 2002 ingresó en el diario La Nación, y entre 2005 y 2009 fue su corresponsal en los Estados Unidos. Sus notas y reportajes se han publicado en medios de Estados Unidos, Alemania, España y otra docena de países.

Desde 2019 es miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo de la República Argentina.

Dedicado a investigaciones sobre corrupción, lavado de activos y fraude corporativo, ganó los premios Adepa (2000, 2012 y 2016), SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009), Transparencia Internacional - IPYS (2011 y 2014), Grupo de Diarios de América (GDA, 2012), Cruz del Sur (2013), Fopea a los mejores libros de investigación periodística ("La Piñata", 2015; y “La Raíz”, 2018) y al periodismo de investigación nacional (2016); Santa Clara de Asís (2017), YMCA (2017) y Kónex de Platino (2017), en tanto que fue fiinalista del "Daniel Pearl Award" a una de las mejores cinco investigaciones del mundo del bienio 2008-2009.

Miembro del equipo que difundió Wikileaks y del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) que difundió las investigaciones globales Panamá Papers y Paradise Papers y recibió los premios Pulitzer (2017), SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 2017), George Polk Award (2018) y Perfil a la Libertad de Expresión (2018), y el Editor & Publishers Award (2019) por la investigación regional "Bribery Division" sobre Odebrecht y el Lava Jato en América Latina. También recibió el diploma a la trayectoria y el compromiso social de la Cámara de Diputados de la Nación (2014) y obtuvo el premio Moors Cabot (2018).

Impartió cursos, talleres y conferencias en el Honorable Senado de la Nación y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Columbia University, la Universidad Pontificia de Salamanca, el Wilson Center (Washington, DC), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el InterAmerican Dialogue, la Oficina Anticorrupción (OEA) y el Teatro Colón (Ted Talk).

Publicó los libros "Los secretos de la valija" (2009), "Las coimas del gigante alemán" (2011), "Boudou, Ciccone y la máquina de hacer billetes" (2013), "La Piñata" (2015) y "La Raíz (de todos los males)" (2018); todos con Editorial Planeta, y es coautor de los libros "Prensa y Congreso" (1999, La Crujía), "Tratado de Compliance" (2018, Thomson Reuters-La Ley) y "Perdimos" (2019, Editorial Planeta, edición de Martín Caparrós y Diego Fonseca).

NUESTRO NEWSLETTER

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.