La soja subió casi 2% en Chicago y quedó a un paso de los u$s530

La soja subió casi 2% en Chicago y quedó a un paso de los u$s530

La soja subió casi 2% en Chicago y quedó a un paso de los u$s530.

Tras la baja de la víspera, los precios de la mayoría de los granos cerraron la jornada con nuevas subas en el mercado de Chicago, lo que determinó para la soja una nueva marca máxima desde junio de 2014 a la fecha, en u$s527,8 la tonelada.

El contrato de enero de la oleaginosa subió 1,8% (u$s9,37) hasta los u$s527,82 la tonelada, mientras que el de marzo avanzó 1,7% (u$s8,91) para ubicarse en u$s525,62 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en una robusta demanda tanto interna como externa del poroto en EEUU, en un contexto de recorte en la producción y en los stocks de dicho país.

"La demanda para procesamiento interno se mantiene robusta, con diciembre culminando con el segundo mayor volumen procesado en un solo mes en la historia", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

A este punto se le sumó que "las ventas de exportación se mantienen sólidas", con despachos semanales 1,2 millones de toneladas por encima de las expectativas de los operadores.

Sus subproductos acompañaron la tendencia alcista del poroto, con un salto del 2,2% (u$s20,50) hasta los u$s950,40 la tonelada en el aceite de soja, mientras que la harina ganó 0,5% (u$s2,76) para concluir la jornada a u$s512,45 la tonelada, publicó Ámbito.

Por su parte, el maíz avanzó 1,9% (u$s3,84) y cerró a u$s210,32 la tonelada, debido a los recortes en la estimación de producción a nivel global y en EEUU y los ajustados stocks disponibles.

Asimismo, las ventas para exportación semanales se ubicaron en 1,4 millones de toneladas, volumen que se ubicó por encima de lo esperado por los analistas.

Por último, el trigo mejoró 1,4% (u$s3,49) y se posicionó en u$s246,18 la tonelada, como consecuencia del acople a las subas del maíz y la soja y por las compras de oportunidad realizadas por los fondos especulativos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.