El pueblo silencioso se perdió conmigo: Evangelina Jaime, una mujer de agua dulce

Evangelina Jaime

Evangelina Jaime, recibe el legado de su padre Blas Jaime.

Por MAD (*)

En 2005 supimos en Entre Ríos que la lengua chaná no estaba extinta, ni tampoco su cultura. Blas Jaime(1), contó sobre su historia, la historia de su pueblo y la de él mismo, el último chaná parlante. Blas divulgó así su cultura y su lengua, contando que las mujeres eran, según la tradición, las encargadas de guardar la memoria del pueblo y transmitirla. Sin embargo, al morir sus hermanas muy jóvenes y ser el único hijo varón, la madre decidió consultarle si le permitía transmitir sus saberes. Blas acepta, y de esta manera esta cultura sigue viva hasta nuestros días; y ahora también sabemos que continuará a través de Evangelina Jaime, su hija, quien recibe este legado.

Con Evangelina, nos reunimos para hablar de los vínculos entre los chanás y el agua. En su relato, nos llena de las emociones que traen sus palabras.

El encuentro con Evangelina es un viaje entre el pasado y el presente, la memoria viva y el rescate, para que no se pierda la historia de un pueblo doblegado por la llegada del “blanco”; un pueblo que debió callar para que no sea perseguido, discriminado, extinguido; y que hoy Blas y Evangelina lo mantienen presente.

Evangelina es una “Adá oyé ndén” (mujer guarda memoria), que dispersa como semillas la cultura chaná para que no se pierda; nos inunda de magia, amor y ternura, al decirnos que somos nosotras ahora mujeres guarda memoria, que se debe romper el silencio y contar la historia chaná que también es nuestra historia.

Evangelina de niña junto a su abuela Ederlinda Miguelina Yelón

Nos conmueve cuando nos nombra al agua como sangre de la tierra, a los ríos y arroyos como sus venas, y los pechos de las mujeres como depósitos “agua dulce” simbolizando la leche materna. El agua era el lugar elegido para los partos, donde nacían los niños y niñas chanás que aprendían a nadar antes que a caminar. En el ciclo vital, el agua también podía ser elegida por algunas mujeres, para volver cuando morían “y así vivir en los hijos y nietos que bebían de ella, nutriendo la vida”.  Eran mujeres privilegiadas, ya que las mujeres guerreras y los hombres no podían hacerlo y eran cremados como acto de honor a su valor.

Como escenarios de esos nacimientos y de esos ritos de muerte, no hace falta imaginar lejanos ni desconocidos paisajes. Mientras escuchamos, cada una de nosotras imagina aquel parto, o esa niña aprendiendo a nadar en un arroyo conocido, en un paisaje familiar. Al mismo tiempo, se mezclan esas imágenes de pura naturaleza, con retratos actuales de tantas mujeres buscando, o mejor dicho recordando, otras maneras de parir, muchas de ellas en el agua. Quizás sea lo más mágico de este relato; reconocernos en el territorio y también en las historias.

Cuerpos de río

Este pueblo nómade se trasladaba buscando las cercanías de los cursos de agua como fuente de alimentos y de higiene de sus cuerpos. El territorio y el agua eran considerados sagrados, al igual que sus cuerpos, espacios de vida para el alma y el espíritu.

La naturaleza era el hogar del pueblo chaná, el monte era su casa verde, los seres vivos eran sus pares y pedían permiso para cazar y talar los árboles. A los niños, encargados de la recolección de los huevos, se les enseñaba a no sacar más de uno por nido para mantener la existencia de esa especie. Este  vínculo entre la especie humana y todas las otras se rompió durante la colonización y como en varias partes del territorio de Abya Yala, la cultura Chaná se silenció y se sumió para sobrevivir.

De naturaleza guerrera y soberbia, los chanás, protegían y cuidaban otras tribus, como el Mbegua (2), a cambio de que estos realizaran las tareas que “el chaná no quería hacer”. A su vez, aun siendo guerreros tenían un profundo respeto por las mujeres siendo la violencia motivo de divorcio o expulsión de la comunidad. Esta violencia tan mal vista se traducía también en rituales de cuidado a las mujeres adolescentes durante su desarrollo sexual.

Este pueblo, nos cuenta Evangelina, decidió callarse ante el hombre blanco, que no tenía códigos ni armonía en su modo de vivir, violentando a la naturaleza, a los niños y a las mujeres.

Para Evangelina, aquella decisión de callar para sobrevivir a la colonización y a sus ideas aún vigentes es lo que hoy debe romperse. “Este pueblo silencioso se perdió conmigo” dice, y nos llena de emoción. Evangelina rompe años de silencio y también rompe tradiciones, con un hijo varón a quien ya considera, que no debe ser el único responsable de guardar la memoria chaná.

Ella marca que actualmente vivimos en un ambiente castigado por las acciones humanas: “no dejemos que nos sigan contaminando nuestro corazón ni nuestra alma”. Debemos aprender mucho del pueblo chaná y por esto Evangelina, como la etimología de su nombre lo indica (3) , cuenta, transmite, enseña, habla para que quienes escuchamos su voz seamos cuidadores y sembradores “guarda memoria” de esta cultura y su vínculo amoroso con la tierra, con el agua, con la vida.

(*) Mujeres de Agua Dulce (MAD). Adá ug atá nádo (en chaná). Diamela Gianello, Mariana Lucher, Gisela Bértora, Evangelina Bonazzola, Melina Crettaz Minaglia e Irene Aguer.

Daniel Tirso Fiorotto 2005a, 2005b, 2005c en J. Pedro Viegas Barros, Jaime, Blas W. Omar. La lengua Chaná: patrimonio cultural de Entre Ríos – 1ª Ed. – Paraná : Dirección Editorial de Entre Ríos, 2013.

El término proviene de la expresión nbe guá ‘sombra pegada’. Los mbeguás eran una etnia aborigen protegida por los chanás, a cambio de servicio (en servidumbre voluntaria, consentida).

Evangelina: Significa “la que lleva el buen mensaje”. Su nombre chaná es Ubaé ug Áratá que significa «Luz de Luna».

(Fuente: ERA Verde)

NUESTRO NEWSLETTER

Gustavo Bordet aseveró que no tiene nada que ver con los hermanos Tórtul, investigados en una causa por corrupción que lleva adelante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

Gustavo Bordet aseveró que no tiene nada que ver con los hermanos Tórtul, investigados en una causa por corrupción que lleva adelante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

Carlos Reggiardo y Domingo Daniel Rossi. (Foto: ANÁLISIS)

Deportes

Sionista

Sionista falló en los momentos claves y perdió en su visita a Gimnasia y Esgrima de Santa Fe.

Boca

En Brasil, Boca visitará a Fortaleza e irá por otro paso en la Copa Sudamericana.

Bonelli

Nicolás Bonelli quedó conforme con las pruebas que realizó en el Autódromo de La Plata.

River

River le ganó a Libertad, en Paraguay, y amplio su gran momento en la Copa Libertadores.

Pulga

Alberto Pulga Ríos fue uno de los mejores jugadores que entregó Paraná al fútbol nacional.

Racing festejó en Chile ante Coquimbo y sigue con puntaje ideal en la Copa Sudamericana

"La Academia" se impuso 2 a 1 en territorio trasandino y suma nueve puntos de nueve posibles.

Sóftbol: Argentina integrará el Grupo B en el Mundial de Canadá

Los campeones panamericanos tienen rivales para la Copa del Mundo. (Foto: WBSC)

Fútbol: el primer triunfo de Patronato y un empate en el sur completaron la tercera fecha

El último campeón le ganó 4 a 2 a Ministerio en La Capillita (Foto: Prensa Patronato).

Por Néstor Banega (especial para ANÁLISIS)  

En la capital entrerriana una multitud en favor de la educación pública.

Por Edgardo Scarione (*)  

(Foto: NA)

(Especial para ANALISIS)

Judiciales

Los fiscales Gamal Taleb y Leandro Dato coincidieron en señalar que la denuncia de la defensa del ex gobernador es “claramente de una pretensión de –indebidamente- dilatar un destino que no es otro que la cárcel para Urribarri”.

Los fiscales Gamal Taleb y Leandro Dato coincidieron en señalar que la denuncia de la defensa del ex gobernador es “claramente de una pretensión de –indebidamente- dilatar un destino que no es otro que la cárcel para Urribarri”.