Una docente argentina figura entre las 10 mejores del mundo

Ana María Stelman, una docente de primaria de La Plata, acaba de ser elegida entre los diez finalistas del Global Teacher Prize 2021 de Fundación Varkey, en colaboración con la Unesco. Este premio a los docentes recibe más de 8.000 postulaciones de 121 países de todo el mundo y entrega un millón de dólares.

 

“Ya me veía ganadora estando entre los 50 así que imagínate que ahora mi sonrisa no entra en la cara”, dijo a Télam la mujer, que es docente desde el año 1984 y pasó por diferentes espacios de enseñanza como escuelas, desarrollando programas de educación o diversos proyectos vinculados con la búsqueda de empatía y estrategias creativas para motivar a cada chico.

 

Ana María conoció este miércoles la noticia que enorgulleció a sus familiares, colegas y alumnos: se coló entre los diez finalistas al Global Teacher Prize, que cada año elige al “mejor docente del mundo”.

 

“Siento que estoy representando a todos, es muy importante el trabajo que hacemos todos los docentes del país y siento que los estoy representando a ellos también aunque no los conozco”, sostuvo con emoción la maestra que da clases en la primaria N del barrio Hipódromo de La Plata a niñas y niños de una zona muy vulnerable.

 

“Es algo muy lindo que te reconozcan”, enfatizó y contó que para llenar el formulario de inscripción tuvo que sentarse a recordar y pensar todas las estrategias que realizó a lo largo de su carrera.

 

Sobre su trabajo, afirmó: “Mi estrategia es a través de la empatía de conocer a los chicos, de saber cuales son sus gustos porque no todas las estrategias sirven para todos los nenes”, relató la docente finalista.

 

Qué es el Global Teacher Prize

 

El Global Teacher Prize es un premio creado para reconocer “el sobresaliente aporte a la profesión del docente más destacado del año y para subrayar la importancia de su rol en la sociedad”. Reparte como premio un millón de dólares.

 

El ganador de la séptima edición se anunciará el 10 de noviembre a través de una ceremonia virtual que tendrá lugar en la sede de la Unesco en París.

 

La historia de Stelman, madre de tres hijos, está vinculada a sus proyectos y también a cómo trabajó durante la pandemia. En su grado, sólo un alumno tenía computadora. Entonces, no le quedó más remedio que hacer malabares con el celular y WhatsApp para lograr que siguieran adelante con el estudio.

 

A lo largo de su carrera, esta docente siempre buscó que los proyectos educativos que encaraba trascendieran las fronteras del aula. Y así, ante cada desafío buscó convocar a especialistas, estudiantes avanzados de diferentes carreras y a quienes pudieran aportar nuevas y mejores experiencias para generar nuevas preguntas, promoviendo el desarrollo de un pensamiento crítico capaz de cuestionar y buscar alternativas a sus necesidades e intereses.

 

Además, usa herramientas digitales adaptadas a niños con capacidades diferentes, y dirige talleres y cursos sobre educación medioambiental y astronomía. También disfruta llevar a sus alumnos a participar en ferias de geografía y ciencia, y desarrollar programas educativos para la comunidad.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.