La OMS se mostró "muy preocupada" ante posibles ataques contra hospitales en Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó hoy su "preocupación" por los informes sobre ataques contra hospitales y sitios sanitarios durante la invasión rusa a Ucrania.

 

"Estamos muy preocupados a causa de informaciones sobre ataques contra instalaciones sanitarias", indicó el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.

 

Según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania, algunas infraestructuras de transporte, casas, hospitales y guarderías han sido "destruidas" por las fuerzas rusas en los últimos siete días.

 

 

"La sanidad y neutralidad de la atención médica, lo que incluye a los trabajadores de la salud, suministros, transportes e instalaciones para pacientes, así como el derecho a un acceso seguro a dicha atención deben ser respetados y protegidos", subrayó Tedros.

 

La OMS reiteró su llamado a establecer corredores humanitarios, sobre todo para el transporte de oxígeno, cuyas reservas en Ucrania son particularmente bajas.

 

El organismo de salud de la ONU dijo que un primer envío de equipamiento médico por parte de la OMS, incluidos kits quirúrgicos, llegará a Polonia mañana, informó la agencia de noticias AFP.

 

La OMS dijo que pudo confirmar que la semana pasada hubo un ataque con armamento pesado contra un hospital de Ucrania que provocó cuatro muertos y 10 heridos, incluidos seis trabajadores sanitarios.

 

Desde el jueves pasado, cuando surgieron las primeras acciones militares rusas sobre Ucrania, los hospitales de ese país se vieron obligados a trasladar pacientes a sótanos.

 

A principios de esta semana, Tedros y el director de la sección europea de la OMS, Hans Kluge, advirtieron que el suministro de oxígeno estaba alcanzando "un punto muy peligroso" en Ucrania.

 

Las necesidades de oxígeno aumentaron desde la invasión rusa hasta un 25% y, en su mensaje, los dirigentes de la OMS expresaban su temor de un agotamiento inminente.

 

En líneas generales, todos los suministros se vieron afectados, tanto en hospitales como en farmacias.

 

Médicos Sin Fronteras (MSF) impartió una formación en telemedicina para la atención de traumatismos a 30 cirujanos del este de Ucrania, mientras que distribuyó kits para heridos de guerra en la sureña ciudad de Mariupol, foco de combates.

 

La ONG dijo que trabaja para poner en marcha su respuesta de emergencia en Ucrania, al mismo tiempo que despliega equipos en Polonia, Moldavia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

 

Asimismo, tiene equipos en Rusia y Bielorrusia preparados para responder en caso de necesidad.

 

La ONU estima que al menos 1 millón de personas resultaron desplazadas en el interior de Ucrania a causa de la invasión rusa.

 

Además, unas 875.000 abandonaron el país, dirigiéndose hacia los vecinos, cifra que se espera aumente muy "rápidamente" y llegue a 1 millón en "cuestión de horas", advirtió la ONU.

 

 

(Con información de Télam)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.