Ucrania abatió al general ruso Rezantsev, séptimo alto mando muerto tras la invasión  

El Ministerio de Defensa ucraniano informó de otro duro golpe a las tropas de Putin: la muerte del general ruso Yakov Rezantsev. Según fuentes ucranianas, el alto mando murió en un ataque cerca de la ciudad sureña de Kherson.

Rezantsev era el comandante del 49º ejército combinado de Rusia. Y según los datos del gobierno de Zelensky, se trata del séptimo general abatido, y el segundo teniente general, el oficial de más alto rango del que se tiene noticia.

Hasta ahora, Putin sólo admitió la muerte de un general, Andrey Sukhovetsky, en un discurso pronunciado poco después del inicio de la guerra. Rusia dice que 1.351 soldados han muerto desde que comenzó la guerra en Ucrania, aunque Kiev y los funcionarios occidentales dicen que la cifra es mucho mayor.

Según explicó Jonathan Jackson, especialista de la Universidad de Birmingham, es muy probable que el ataque a los altos mandos terrestres rusos forme parte de una estrategia ucraniana más amplia para desbaratar la red de mando y control de sus enemigos. Las fuerzas ucranianas son conscientes del enfoque de liderazgo que han adoptado las fuerzas armadas rusas desde 2001. Su rígido sistema jerárquico, supervisado por un líder autocrático como Vladimir Putin, condena a los rangos inferiores a una cadena de miedo perpetuo, con poco espacio para el pensamiento independiente o la toma de decisiones.

Es cierto que los altos mandos siempre han estado expuestos a convertirse en objetivos en el campo de batalla, algo que el Ejército Rojo utilizó con un efecto devastador en las ruinas de Stalingrado en 1942, en las que los francotiradores soviéticos apuntaron tanto a los rangos inferiores como a los superiores. Sin embargo, lo que difiere entre este conflicto y los librados en el pasado es la proximidad a la línea del frente en la que parecen operar los generales rusos. La falta de confianza que tienen en sus líneas de comunicación y en el nivel de los mandos en tierra –resultado de los niveles crónicos de corrupción- está proporcionando claras oportunidades para que los militares ucranianos golpeen a los pocos líderes militares competentes.

Ucrania cuenta con varias unidades de combate bien equipadas que serían capaces de llevar a cabo misiones especializadas, por lo que parece que se podría aprovechar cualquier oportunidad para lanzar un ataque directo contra los generales, diseñado para interrumpir las líneas de comunicación, causar confusión y frenar aún más el avance ruso.

También es enormemente simbólico y proporciona un claro ejemplo a las bases rusas de que sus enemigos pueden apuntar a los altos mandos con facilidad, demostrando un fracaso del sistema para proteger a su personal superior. Es un claro símbolo de un sistema de comunicación débil e incompetente que está obligando a los generales a pasar de la toma de decisiones estratégicas a las tácticas.

Esto provoca la desconfianza en la eficacia de las cadenas de mando, y la duda se extiende mucho más rápido que la convicción.

Los otros generales abatidos

- Andrei Mordvichev murió en un ataque a la base aérea de Chornobaivka, cerca de Kherson, según funcionarios ucranianos. Era el comandante del 8º ejército combinado ruso del distrito militar sur. Se informó de su muerte el 18 de marzo.

- El general de división Oleg Mityaev murió en algún lugar cerca de la ciudad de Mariupol, una ciudad del sureste de Ucrania que ha sido testigo de algunos de los combates más intensos hasta ahora. El regimiento nacionalista Azov afirma haberlo abatido.

- El general de división Andrei Kolesnikov, del 29º ejército combinado, murió en los combates del 11 de marzo, según fuentes oficiales ucranianas.

- El general de división Vitaly Gerasimov, jefe del Estado Mayor del 41º ejército combinado ruso, cayó el 7 de marzo en las afueras de la ciudad oriental de Kharkiv, según el Ministerio de Defensa de Ucrania.

- El general de división Andrey Sukhovetsky, subcomandante de la misma unidad que Gerasimov, fue abatido por un francotirador el 3 de marzo.

- El coronel Yuri Medvechek, comandante de la 37 Brigada de Fusileros Motorizados, fue atropellado por sus soldados, dijo un funcionario occidental citado por la periodista Deborah Haynes de Sky News.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)