La concejal Claudia Acevedo, el intendente Sergio Varisco y el defensor Miguel Cullen.
De ANÁLISIS
La defensa del intendente Sergio Varisco y la concejal Claudia Acevedo, volvió a plantear que la causa por robo de luz se resuelva en mediación penal. Ese es el pedido que viene haciendo el abogado Miguel Cullen en los tribunales ordinarios, en el marco del proceso por hurto de energía eléctrica.
Al planteo ya lo rechazaron una vez y este jueves cosechó una nueva decisión contraria. Esa última determinación estuvo a cargo del camarista Gervasio Labriola. “La primera decisión político criminal del legislador ha sido tipificar estas conductas como delito, y de ahí la persecución por parte del Ministerio Público Fiscal”, dijo Labriola. En la crónica que este jueves publicó Entre Ríos Ahora, el camarista aseguró que “la resolución debe ser confirmada porque está fundamentada y no resulta arbitraria”.
Miguel Cullen anunció que acudirá a Casación Penal.
El hurto de energía eléctrica en una casa alquilada que habitaba el intendente Varisco con su pareja, Claudia Acevedo, lo dio a conocer ANÁLISIS a mediados de marzo.
La casa en cuestión está ubicada en calle Echagüe al 800, donde una cuadrilla de Enersa tocó el timbre para notificar a los dueños que serían denunciados por no tener el medidor del servicio eléctrico.
Enersa denunció el hecho en la Unidad Fiscal de Atención Primaria de Entre Ríos. La falta de pago de las facturas se registró desde mediados de 2016. Después Varisco pagó la deuda y solicitó un medidor. Pero la causa penal siguió su curso.
Se elevó a juicio en julio y desde entonces el defensor ha reclamado la instancia de mediación que ya cosechó dos negativas.
Ese no es el único problema judicial de Varisco. Actualmente afronta un juicio oral muy gravitante en el Tribunal Oral Federal de Paraná, está imputado por el supuesto financiamiento con recursos municipales de la banda de narcotraficantes que lidera Daniel “Tavi” Celis.
Además, en los tribunales ordinarios está lista para llegar a juicio la causa Mutual Modelo. El debate está programado para febrero de 2020. Se ventilará entonces la conducta del intendente de la capital provincial, al intentar hacer un giro millonario de dinero a la entidad crediticia ni bien asumió su mandato. En este legajo también están imputados el secretario Legal y Técnico del municipio, Walter Rolandelli, y el presidente de la mutual, Ángel Picazzo.
La fiscal que lleva adelante la causa por robo de energía, Patricia Yedro, ya adelantó que pretende que ese proceso se juzgue junto a la causa Mutual Modelo.