Amparo ambiental: llaman a audiencia a vecinos de Colonia Avellaneda

El juez en lo Civil y Comercial N°7 de Paraná, Martín Furman, convoca  a audiencia a vecinos y vecinas del barrio Los Zorzales de Colonia Avellaneda, a las partes y a los Ministerios Públicos. La misma será el lunes 3 de abril a las 17 horas en el Salón N° 6, del primer piso de los Tribunales de Paraná.                                     

El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 7 de Paraná, Martín Luis Furman, dio curso al trámite de acción de amparo ambiental colectivo de la Vecinal Los Zorzales de Colonia Avellaneda, que reclama la clausura del basural en su ciudad, "su relocalización, alejado de la zona urbana, el saneamiento del predio actual y el relevamiento de minibasurales".

El magistrado dispuso la citación a la Fiscalía de Estado de la provincia, a los ministerios públicos (por estar comprometida la salud de los niños) y adelantó que requerirá informes a la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral “para que se expida en relación con el impacto ambiental en el barrio Los Zorzales de Colonia Avellaneda, por la manipulación del centro de disposición de residuos sólidos y urbanos y la falta de tratamiento de dichos residuos”.

Además, invitó a presentarse en el expediente a las personas y organizaciones que pudieran tener interés en el resultado del litigio, en un plazo de siete días.

Según informó la "Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta", el juez Furman respondió así en forma positiva a la presentación realizada por dos vecinas del barrio Los Zorzales, Evangelina Márquez y Yanina Gómez, representantes de la Comisión Vecinal, con una serie de inquietudes referidas a la contaminación ecológica que sufre la vecindad. La vecinal fue patrocinada por las abogadas Aldana Sasia y María Fernández Benetti.

En un documento de 70 carillas, la vecinal expuso una serie de normativas internacionales, nacionales y provinciales que estaría violando el municipio local, a cargo de Ariel Weiss en la intendencia, con detalle de los "efectos nocivos para la salud de la disposición de los residuos cerca de las viviendas y con permanentes quemazones de plásticos, gomas y otros materiales y focos ígneos que se extienden periódicamente a los campos aledaños, a metros de los hogares".

También presentó nombres de vecinas y vecinos dispuestos a ofrecer testimonios sobre el deterioro ambiental del barrio por una confluencia de factores como el basural, los minibasurales y el vertido de cloacas crudas en los arroyos, con grave contaminación del agua y las costas, y "olores nauseabundos permanentes".

Las firmantes advirtieron que el humo de los basurales puede provocar asma, bronquitis crónica, cáncer de pulmón, neumonías e incluso enfermedades coronarias y lesiones al sistema nervioso.

Y mostraron la demora del Municipio local en cumplir con normas establecidas, métodos, plazos y distancias. Como base legal, hicieron referencias al Convenio de Estocolmo, el Acuerdo de Escazú, la Corte Interamericana, la Constitución Nacional, la Constitución de Entre Ríos, la Ley General de Ambiente 25675, la Ley de Presupuestos mínimos (gestión de residuos) 25916, y la Resolución 3285 de la Secretaría de Ambiente de la provincia.

La Vecinal Los Zorzales hizo públicos los testimonios que presentó en la Justicia con imágenes de basurales, quemas de cubiertas y cloacas crudas en los arroyos.

El juez Furman informó que la abogada Rebeca Beatriz Marina Fabro, apoderada de la Municipalidad, aceptó ser vinculada al expediente.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.