Se realiza una audiencia clave para definir al futuro titular de la UIF

Carlos Alberto Cruz

El abogado Carlos Alberto Cruz fue propuesto por el presidente Alberto Fernández para ser nuevo titular de la Unidad de Información Financiera.

A las 8 de este miércoles comenzó la audiencia que definirá el futuro de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo clave en la lucha contra el lavado de dinero. En el Ministerio de Hacienda se lleva adelante el encuentro en el que se tratará la postulación para ocupar la titularidad del organismo del abogado Carlos Cruz, elegido por el presidente Alberto Fernández, pocos días después de su llegada al poder.

“Es un abogado especializado en Derecho Penal y Económico, titular de cátedra en la Universidad Nacional de Buenos Aires a quien conozco de hace muchísimo años. A él le he ofrecido el cargo”, sostuvo el jefe de Estado en una entrevista radial, al anunciar la postulación. En la audiencia también se tratará la designación de Mariana Quevedo, quien secundará a Cruz en la dependencia.

A seis semanas del cambio de mando, el organismo sigue a cargo de Mariano Federici, y su segunda, Eugenia Tallerico, elegidos por el gobierno de Mauricio Macri. Ambos tienen mandato hasta el 27 de este mes. Durante los últimos cuatro años el organismo se volvió denunciante y querellante en varios procesos contra el kirchnerismo, que ahora siguen en los tribunales de Comodoro Py.

 

Cruz tiene 72 años, es egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor de Derecho Penal y cercano al fallecido exprocurador General de la Nación, Esteban Righi, hombre clave en la formación del actual presidente.

Cruz, también afín a otro hombre importante del derecho como el también fallecido David Baigún, expondrá durante la audiencia de hoy sobre su formación y trabajos previos. El recorrido de su currículum vitae es extenso e incluye entre otros desde su formación en España a su paso como presidente de Eudeba, la Editorial de la Universidad de Buenos Aires, su rol de fundador del Instituto INECIP y su paso como asesor en Comisiones de la Cámara de Diputados, entre otra decena de puntos.

También en el encuentro se conocerán públicamente las adhesiones e impugnaciones a su candidatura, las cuales fueron presentados en los días posteriores a la oficialización de su nombre para el cargo. Cruz, que fue abogado entre otros de la exministra de Economía, Felisa Miceli en el caso de la bolsa con dinero en el baño de su despacho, llega con una marcada diferencia en la que hay centenares de adhesiones y apenas una decena de impugnaciones. Son las de dirigentes de la oposición como Elisa Carrió y Graciela Ocaña, entre otras. Las adhesiones, por su parte, incluyen desde organismos de derechos humanos, entidades académicas y de nombres de personalidades del Derecho entre otras.

Al finalizar el encuentro se realizará un dictamen que, previo paso por la Secretaría de Legal y Técnica, posibilitará la firma de las designaciones por parte de Fernández.

Fuente: www.perfil.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.