Aseguran que la producción automotriz creció un 20,2% en octubre

Autos 0 km.

La industria automotriz produjo en noviembre, con 20 días hábiles de actividad, un total de 32.570 vehículos.

Continuando con la tendencia de recuperación, la industria automotriz produjo en noviembre, con 20 días hábiles de actividad, un total de 32.570 vehículos, un 13,5% más respecto del volumen que se registró en octubre y una mejora de 20,2% respecto de las 27.099 unidades que se produjeron en noviembre del año pasado.

 

Según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en el acumulado de enero a noviembre, el sector contabilizó 227.015 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó una caída de 24,4 % en su comparación con las 300.263 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.

 

"El comportamiento del sector refleja el compromiso asumido por las terminales de aumentar los volúmenes de producción, esto se ve reflejado también en la participación de los vehículos nacionales en las ventas internas pero obviamente tenemos que continuar redoblando esfuerzos para revertir los datos negativos de las exportaciones", analizó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.

 

Continuando con los datos de noviembre, el informe de ADEFA da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 11.503 unidades, lo que mostró una baja de 22,5% en su comparación con octubre. Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una caída en los envíos de 35,8 por ciento.

 

En el acumulado de los once meses de este 2020, el sector exportó 120.691 vehículos, es decir, se registró una baja de 41,2 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 205.283 unidades a diversos mercados.

 

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en noviembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 31.431 unidades, un 5,7 % menos respecto de las entregas de octubre y 37,3 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.

 

De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 273.795 unidades, es decir, un 19,8 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 341.323 vehículos.

 

"Hay que seguir trabajando en los planteos de la Visión 2030 a partir del diálogo y consenso que se amplió con la participación del Gobierno, que es el que nos ha permitido dar el primer paso en el camino hacia una industria de volumen, competitiva, que continúe invirtiendo, que exporte y que potencie su ya destacado efecto multiplicador económico", explicó Herrero.

 

Por último, el presidente de ADEFA, Daniel Herrero, aseguró que "el Proyecto de ley para declarar al sector como estratégico y la búsqueda de generar condiciones para la promoción de inversiones tiene avances pero tenemos que continuar trabajando en este sentido, entendiendo las dificultades que tenemos. Hoy ese diálogo está dando resultados y nosotros como ADEFA vamos a reforzarlo porque estamos convencidos que la Argentina tiene futuro como jugador destacado en la producción regional de vehículos para el mundo".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.