Combustibles, luz y alquileres, los aumentos de precios previstos para abril

Combustible

Aumentos de precios previstos para abril.

El fuerte salto inflacionario iniciado en octubre dejará en el primer trimestre una suba acumulada de 12% y, más allá de la dinámica generada por el impacto de la emisión monetaria de 2020 y la apertura de la cuarentena, aumentos puntuales sumarán presión en abril a una de las variables que más preocupa al Gobierno.

Por un lado, nuevos incrementos de combustibles, el posible aumento de tarifas, la actualización de los pasajes del subte y de las tarifas de taxis, el descongelamiento del valor de los alquileres y las subas de expensas comprometen severamente la desaceleración que busca el gobierno a través de una menor depreciación del tipo de cambio.

El equipo económico echó mano en otras herramientas con las que busca contener el salto de los precios, especialmente en los productos de consumo masivo, a través del programa de Precios Máximos, extendido hasta el 15 de mayo, y del acuerdo por la carne hasta el 15 de abril para una decena de cortes populares.

El aumento con mayor significancia vendrá por el lado de la nafta, que en abril recibirá el segundo tramo del aumento de 15% en tres partes que definió el Gobierno que, más allá del impacto directo en la canasta del Indec, tiene también un efecto de 'segunda ronda', indirecto. "Creo que el de naftas es el ajuste más preocupante de los que se avecinan. En la medida que el precio internacional se revalorice, no vamos a poder evitar nuevos aumentos en el mediano plazo", consideró Joel Lupieri de la consultora EPyCA, publicó El Cronista.

Desde que se descongelaron los precios de los combustibles en agosto del año pasado, el alza llegó a 35% promedio en seis meses, aunque una buena parte responden a aumentos de impuestos internos y a subas del biodiésel.

Otro de los puntos candentes pasa por las tarifas de luz y gas, congeladas desde abril de 2019. En cuanto a las primeras, los aumentos oscilarían entre un 7% y 15% en el AMBA, aunque todavía no está definido si aplicarán en abril o mayo. Para este mes el gobierno bonaerense ya autorizó un incremento de 7% para las distribuidoras eléctricas del interior de la provincia. En tanto, para el gas los aumentos se definirían sobre el final de abril.

En cuanto al transporte en Capital Federal, el 18 de abril se aplicará el aumento de los pasajes del subte y del premetro, que aumentarán de $ 25,50 a $ 30 y de $ 9,10 a $ 10,70, respectivamente. Esa fecha los taxis pasarán a tener una bajada de bandera diurna de $ 85,70 y una ficha de $ 8,57, mientras que para la noche pasará a valer $ 102,80 y una ficha de $ 10,28. Los peajes también aumentarán un 25%, en su segunda suba del año.

Ayer venció el decreto que congelaba alquileres, por lo que los propietarios están desde hoy habilitados a elevar las cuotas y deberán acordar con los inquilinos, además de ajustar los contratos vencidos a la ley de alquileres vigente desde el año pasado. También subirán las expensas, tras las paritarias de los porteros, que acordaron un aumento de 32%. En un primer tramo, será de 7%.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)