Oficializaron listas en Santa Fe: son 13 las fórmulas que disputarán la gobernación

Más de una docena de binomios estarán en condiciones de competir en las próximas elecciones provinciales en Santa Fe para la categoría gobernador y vice, la más importante que se renueva en los comicios de 2023. En total, serán trece fórmulas. Así lo confirmó el Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, tras vencer este martes 30 de mayo el plazo para la oficialización de listas.

 

De este modo, el menú electoral para comenzar a definir la sucesión de Omar Perotti ofrecerá cuatro pre candidatos que deberán disputar la interna en el marco del frente peronista Juntos Avanzamos. Se trata de Marcelo Lewandowski, Marcos Cleri, Eduardo Tonioli y Leandro Busatto. Otros tres pre candidatos se enfrentarán en el marco de la interna de Juntos para cambiar Santa Fe, espacio que reúne a Juntos por el Cambio y el ex Frente Progresista. Ellos son Carolina Losada, Maximiliano Pullaro y Mónica Fein. Las opciones se completan con Eduardo Maradona por la Coalición Cívica, Gustavo Marconato por Escucharse Santa Fe, Walter Eiguren por el Partido Moderado y Edelvino Bodoira (Viva la Libertad). Finalmente, competirían Octavio Crivaro por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad; y Carla Deiana por Unir la izquierda.

 

Fuera de juego

 

Respecto de las demás listas, la Secretaría Electoral hizo saber que está siendo procesada la información para definir si las 1974 nóminas que se habían presentado preliminarmente, cumplimentaron los requisitos exigidos. A priori, Ayala estimó que "entre 49 y 50 listas" quedaron en el camino y no lograron ser oficializadas por no ajustarse a determinadas condiciones. La razón que terminó motivando la anulación en la mayoría de los casos fue no haber reunido la cantidad de avales que exige la ley para cada nómina, o directamente, por no haber presentado adherentes. Según la ley, para las categorías provinciales (gobernador, senador y diputados), cada lista debe presentar avales equivalentes al "cuatro por mil del padrón de afiliados, debiendo incluir en dicho porcentaje y en igual proporción, la adhesión de afiliados de por lo menos 14 departamentos". En otros casos, se detectaron "listas espejos" y fueron desestimadas.

 

Las categorías a las que respondía este universo de nóminas que no competirán son variadas: concejales de varias ciudades (Pérez, Baigorria, Roldán, Villa Ocampo, entre otras), miembros de comisiones comunales, intendentes en diferentes localidades, senador (en un caso por el departamento Belgrano y en otro, por Las Colonias), y diputados provinciales (la lista Peronismo por la Soberanía que no reunió avales en número suficiente).

 

Saldo

 

La presentación de candidatos ante el Tribunal Electoral, el pasado 21 de mayo, dejó como saldo la inscripción de 31 listas de pre candidatos a diputados provinciales y las trece fórmulas citadas para la gobernación. Asimismo, se anotaron 16 listas para la pre candidatura a intendente de esta ciudad, 44 para concejales y 24 para el senador por el departamento La Capital.

 

Tras dicha inscripción, comenzó un proceso de depuración que concluyó este lunes, para corroborar que todos los postulantes y listas cumpliesen con los requisitos exigidos. Entre ellos, la presentación de los certificados del Registro de Deudores Alimentarios, la constancia de no poseer condenas firmes (Ficha Limpia) y los avales o adherentes en número suficiente.

 

Fuente y foto: El Litoral

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.