El 6 de diciembre tomarán juramento los 130 diputados electos en octubre

Unión por la Patria tendrá contará con 109 legisladores entre propios y aliados; Juntos por el Cambio pasará a tener 92. En tanto, La Libertad Avanza irrumpe con 37 bancas.

Unión por la Patria tendrá contará con 109 legisladores entre propios y aliados; Juntos por el Cambio pasará a tener 92. En tanto, La Libertad Avanza irrumpe con 37 bancas.

La Cámara de Diputados tomará juramento el próximo 6 de diciembre a los 130 legisladores electos en los comicios del 22 de octubre y designará las autoridades que conducirán el cuerpo legislativo desde el 10 de diciembre y por término de un año, que hoy está presidido por la diputada bonaerense del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau.

Fuentes parlamentarias señalaron que ese día se realizará la sesión preparatoria donde prestarán juramento los diputados electos en octubre, cuando quedó plasmada la nueva composición de la Cámara, en la que el actual oficialismo tuvo una reducción de 118 a 105 bancas propias y cuatro aliados, pero mantuvo la primera minoría.

De esa manera, si se impone el domingo la fórmula presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa-Agustín Rossi, el oficialismo tendrá 109 legisladores entre propios y aliados con lo cual necesitará de acuerdos con la oposición para sancionar las leyes que requiere el Poder Ejecutivo.

Juntos por el Cambio tiene 116 legisladores, pero perdió 24 escaños y pasará a tener un interbloque de 92 miembros, aunque esta coalición integrada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica puede sufrir una fractura a la luz de las profundas diferencias entre Mauricio Macri y los dirigentes radicales, Gerardo Morales y Martín Lousteau, tras el balotaje del domingo.

En el nuevo período parlamentario tendrá su irrupción la Libertad Avanza con 37 legisladores, ya que el dirigente de Uatre, Pablo Ansaloni, ya anticipó que integrará el bloque libertario tras la alianza de Javier Milei con Macri, y pueden sucederse nuevas deserciones en la bancada libertaria, publicó la agencia de noticias Télam.

También habrá 13 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.

Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.

En la elección de octubre consiguieron su reelección la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, los porteños Paula Penacca y Eduardo Valdés, el riojano Sergio Casas, la entrerriana Blanca Osuna y la cordobesa Gabriela Estévez, entre otros.

Además, ingresarán los ministros de Justicia, Martín Soria, de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el canciller Santiago Cafiero, el senador Pablo Yedlin, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

Por Entre Ríos ingresarán Gustavo Bordet y renueva su banca Blanca Osuna (Unión por la Patria); de Juntos por Entre Ríos –que quedó en segundo lugar- asumirá el actual senador provincial Francisco Morchio y en tercer lugar quedó La Libertad Avanza quien postuló a Beltrán Benedit.

En Juntos por el Cambio consiguieron su reelección el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, su colega de bloque Silvia Lospennato, el porteño de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, y los radicales Karina Banfi, Lisandro Nieri, Jorge Rizotti y Gerardo Cipolini.

A partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva composición, la Cámara baja tendrá también en sus escaños a los libertarios Adrián Menem (La Rioja), Ricardo Bussi (Tucumán), Alberto “Bertie” Benegas Lynch (Buenos Aires) y Diana Mondino (Ciudad de Buenos Aires), entre otros.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)