CFK en México: “Pido por el legado de Hugo Chávez que se publiquen las actas electorales”

En México, la expresidenta se alineó con la postura expresada en el comunicado de AMLO, Lula y Petro. Destacó la lectura de los resultados del escrutinio por parte del titular del Consejo Nacional Electoral e insistió con la necesidad de la publicación de las actas.

En México, la expresidenta se alineó con la postura expresada en el comunicado de AMLO, Lula y Petro. Destacó la lectura de los resultados del escrutinio por parte del titular del Consejo Nacional Electoral e insistió con la necesidad de la publicación de las actas.

Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este sábado por la tarde. Lo hará en México, donde dio nueva charla magistral como cierre del curso internacional titulado “Realidad política y electoral de América latina”. Su discurso y todas las actividades y repercusiones de su viaje.

 

“La utopía de la paz”

 

Además de la “utopía de la justicia”, Cristina Kirchner llevó a promover “la utopía de la paz” en medio de los conflictos armados que se dan en el mundo para que “no nos trasladen ningún conflicto a la región”

“Seremos el continente más desigual, pero si encima tenemos enfrentamientos o somos escenario de conflictos globales ajenos a la región estamos fritos”, aseguró.

Al finalizar su charla magistral, la ex mandtararia reiteró que las utopías de justicia y paz tienen que ser “un compromiso de todas y todos”.

 

Contra los diputados de LLA que visitaron a Astiz y otros genocidas

 

Cristina Kirchner apuntó contra los seis diputados de La Libertad Avanza que visitaron a Alfredo Astiz y otros genocidas en el Penal de Ezeiza. “No son negacionistas, no niegan que hubo un genocidio, sino que además los quieren eximir en delitos de lesa humanidad”, afirmó en referencia al proyecto que los represores condenados le dieron en mano a los legisladores.

La expresidenta resaltó la hipocresía de lo que ella llamó los “hongos demócratas” en medio del conflicto en Venezuela.

“Estos que hablan de democracia son los que contribuyeron entregando armas para un golpe de Estado a Evo Morales en 2019 -dijo en referencia a Juntos Por el Cambio y añadió-. Los otros grandes demócratas tienen diputados que visitan en cárceles a los genocidas del golpe de Estado del 76”.

 

“Pido por el legado de Chávez que se publiquen las actas”

 

La expresidenta se alineó con la postura expresada en el comunicado de Andrés Manuel López Obrados, Lula da Silva y Gustavo Petro. Además, destacó la lectura de los resultados del escrutinio por parte del titular del Consejo Nacional Electoral este viernes e insistió con la necesidad de la publicación de las actas electorales.

“Pido por el legado de Chávez que se publiquen las actas”, exortó Cristina Kirchner y llamó a despojarse de “las simpatías y las antipatías”.

 

Cristina elogió la reforma judicial que lleva adelante Morena

 

“Una de las utopías que tenemos que proponer desde el sur es la justicia”, dijo Cristina Kirchner y señaló que ese Poder está “cooptado por el poder económico y condicionado por los medios de comunicación”.

La exmandataria recordó el proceso de lawfare que sufrieron ella y otros líderes de la región, pero afirmó que “ya no se trata solo de persecución política”. “En mi caso es de persecución y de vida”, dijo en referencia al intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022, publicó el diario Página/12.

Y añadió: “Es una justicia que investiga a autores materiales que aprehendimos nosotros y no investiga a los responsables económicos. ¿Qué me salvó? Dios, la Virgen y este rosario. Y los militantes que lo atraparon (a Fernando Sabag Montiel)”.

 

El fin de “la utopía de la igualdad”

 

Cristina Kirchner afirmó que durante el siglo XX se persiguió “la utopía de la igualdad”. “Nos fue muy bien con la utopía de la libertad, ¿cómo nos fue con la de la igualdad? No nos fue bien, nuestro continente sigue siendo el más desigual”, apuntó.

La expresidenta señaló que el atentado de las Torres Gemelas en 2001 marcó “el fin de la historia de la modernidad donde se discutían las ideas” y “empiezan las guerras del odio, que me enfrento por la religión, la raza, etcétera”.

“Milagrosamente en am del sur surgen en la primera década del siglo XXI gobiernos populares, nacionales y democráticos. El primero de ellos fue Hugo Chávez en 1999”, recordó.

 

“Nuestra región nació de la utopía de la libertad”

 

“Nuestra región nació de la utopía de la libertad en el siglo XIX. Esa libertad, no la que nos quieren vender hoy -dijo Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de su clase magistral-. Fue una lucha de ideas lo que se vivió en la región, no teníamos países, éramos una voluntad de libertad y emancipación. Ahí se forjó el concepto de Patria”.

 

“Es tiempo de mujeres extraordinarias”

 

“Es tiempo de mujeres extraordinarias”, dijo Rafael Barajas, presidente del Instituto Nacional de Formación Política de Morena al abrir la charla que dará la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

El caricaturista y militante del partido de Andrés Manuel López Obrador llamó a “abandonar el individualismo a ultranza, pensar en el bien común y pensarlo en común”. “La inteligencia colectiva existe, contra el pensamiento estancado, queremos hacer marejadas de ideas”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general de Morena, Citlali Hernández, remarcó que “a pesar del mal momento que vive Argentina, van a volver” y se solidarizó con la exmandataria por el intento de magnicidio que sufrió.

La dirigente mexicana recordó que “en los momentos más difíciles siempre miramos al sur con muchísima esperanza, te miramos a ti como la gran mujer de la región que gobernó la Argentina de una manera ejemplar”.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.