Cristina sobre su posible condena: "A veces estar preso es un certificado de dignidad"

En el marco de un nuevo aniversario de los fusilamientos de José León Suarez, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes un acto en la sede del Partido Justicialista, mientras la Corte Suprema decide sobre la condena por corrupción que enfrenta en la causa Vialidad. "Anunciamos la candidatura y se desataron los demonios", afirmó sobre la reacción de lo que denominó como los "grupos hegemónicos económicos" que pretenden frenar la organización opositora. Sin embargo, resaltó que mientras sigan libres aquellos que endeudaron al país, estar presa "es un certificado de dignidad".

La expresidenta habló esta tarde en la sede del PJ, acompañada de la militancia y de referentes del partido, entre ellos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Allí hizo un recorrido histórico sobre la "grieta", la cual consideró como preexistente al peronismo y al kirchnerismo, pese a que, según dijo, muchos se lo endilgan al gobierno de Néstor Kirchner.

En ese sentido, habló de la reacción de los grupos concentrados contra el peronismo y citó los fusilamientos de la Revolución Libertadora, los bombardeos de 1955 en la Plaza de Mayo. Incluso rememoró el encarcelamiento de Hipólito Yrigoyen junto a su abogado. "Espero que a mi abogado no lo encarcelen", dijo a modo de broma.


"Bastó que anunciara una candidatura para que se desataran los demonios, porque este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota, es una copia del de Martínez de Hoz, de los noventa, que se sostiene con dólar barato", y aseguró que lo que están preparando es "cómo desarticular la organización, que se va a producir" porque la gente "se va a terminar organizando en defensa propia".

"Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse como en el 2017", dijo sobre el reamado del PJ que en aquel entonces terminó con la candidatura de unidad con Alberto Fernández. "No nos van a dejar seguir porque tienen miedo. Descreen que puedan organizar algo enfrente nuestro. Esto que está ahora, este gobierno cachivache", añadió.

"Cuando esto finalmente fracase, esperan que no haya nada", continuó en referencia a las pretensiones de los grupos hegemónicos.

"Posiblemente algunos crean que pueden derrotarnos. Mientras caminen por la calle, libres de polvo y paja los que hicieron mega canje, endeudaron dos veces al país con el FMI y los siguen endeudando, los de las autopistas y los parques eólicos, siguen en libertad, créanme que estar presa es un certificado de dignidad", prosiguió.

Respecto al futuro del partido en caso de ser encarcelada, planteo a los dirigentes del PJ que se pongan al hombro la unidad. "No importa el nombre, importa la unidad", resaltó. Entre los presentes se encontraba el gobernador Kicillof.

En una referencia a la historia y al aniversario por la masacre de José León Suárez, la expresidenta se consideró como "una fusilada que vive" debido al silenciamiento al que, según afirmó, es un intento de sometimiento por parte del Partido Judicial.

Cristina Kirchner: "Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor"

Sobre el cierre del homenaje, salió a la puerta del Instituto Patria para hablarle a la militancia. "Es una emoción muy fuerte. Recién estuve abrazando a la nieta y al bisnieto del general José Valle, fusilado en 1956. El próximo jueves van a ser 69 años que fusilaron a un general argentino por ser peronista", recordó.

"Aflojen con decir que desde que llegaron los kirchnerista hay una grieta. La grieta la generaron los gorilas", continuó y planteó: "Es hora de que nos sentemos en serio a discutir qué pasó en la Argentina. Hubo un país industrial, de trabajadores, de la que yo soy hija de un colectivero que llegó a Presidenta de la Nación".

Cristina planteó "discutir entre todos los argentinos en serio hacia donde vamos" porque ninguno "puede decir mirándome a los ojos, sin bajar la vista, que es posible crecer en un país que todos los días se endeuda más y más, sin que los argentinos veamos un solo peso".

Luego puso en duda el orden macroeconómico. "Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿De dónde? No se reparan las rutas, no se financian hospitales, no se construyen más viviendas, no se financia la educación. ¿Cómo no va a tener plata? Si no pagas la luz, el gas, a tu empleada, seguramente vas a tener superávit. Los argentinos tienen que saber que les están mintiendo. Los interese se multiplican y no los pagan, los mandan a la cuenta capital", añadió.

Luego aseguró que "los empresarios y los medios saben que este modelo es inviable". "Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. ¿Le van a aumentar el salario a los argentinos? ¿Van a comenzar a financiar a las escuelas y hospitales? ¿Van a poder pagar la deuda en dólares que tienen con el FMI y los bonistas", le preguntó a los militantes presentes, que al unísono respondieron: "Nooo". "Bueno hermano, entonces pensá en otra salida, porque yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor y eso no lo van a poder solucionar si siguen con esta política y lo saben", remarcó.

También cuestionó las dificultades del PJ para interpretar los problemas de la gente y apuntó contra la dirigencia política. "Lo único que escucho es 'qué lugar me toca en las listas'. Déjense de joder de una vez por todas", manifestó enojada.

La propia Cristina Fernández de Kirchner se refirió el sábado a su situación judicial durante un acto de campaña en Corrientes. En esa ocasión, al lanzar la candidatura a gobernador de Martín "Tincho" Ascúa, intendente de Paso de los Libres, la exmandataria pidió "estar atentos" ante la posibilidad de que la "metan presa". En un tono desafiante, expresó: "Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo".

La expresidenta hizo hincapié en la recurrente mención a la posibilidad de ser encarcelada y estableció un paralelismo con acontecimientos históricos que marcaron tragedias para el peronismo. "Me podrán meter presa. El mes de junio es un mes tremendo para el peronismo. El lunes vamos a organizar en el partido un homenaje a los fusilados en José León Suárez. Y el otro lunes se cumplen 70 años de los bombardeos… Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina", concluyó en su alocución.

Fuente: Ámbito Financiero



NUESTRO NEWSLETTER

Boca

Miguel Merentiel abrió la cuenta para el Xeneize, que se quedó con las ganas de una victoria.

la periodista Victoria De Masi dará un taller de redacción periodística el sábado 21 de junio, en Paraná.

Deportes

Iván Cháves

El crespense se lesionó la rodilla izquierda ante Los Andes y se realizó una resonancia magnética este lunes.

Emiliano Stang

El piloto entrerriano protagonizó un toque de carrera con Leonel Pernía en Buenos Aires.

Patronato

Patronato ganó 6 a 1 como visitante y sigue en lo más alto de la Copa de la LPF.

Con gol de Enzo Fernández, Chelsea sonrió en su debut ante Los Ángeles

El exRiver y Defensa y Justicia ingresó en el entretiempo y aportó el segundo gol para los Blues.

Tesuri

El entrerriano Renzo Tesuri se recupera de una lesión y apunta a la premteporada de enero para encararla con todo.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez admitió que su equipo no tuvo una buena jornada en el aspecto ofensivo, tras el empate frente a Los Andes.

BH

BH de Gualeguay se subió a lo más alto del podio en la Liga Provincial Masculina U21 de Básquet.

Cañadita Central clasificó a su tercera final consecutiva luego de vencer al tetracampeón.