Cremer presentó un proyecto para que la Nación devuelva el 15 por ciento de los fondos de las provincias

Igualmente, entendió que el texto presentado tiene como objetivo la defensa de un régimen federal de coparticipación sustentado “en los principios constitucionales de equidad y objetividad en la distribución de recursos entre Nación y Provincia”.

En esa línea, en declaraciones enviadas a ANALISIS DIGITAL, agregó que se trata de “un mecanismo de redistribución vertical y horizontal de la renta tributaria federal entre el gobierno federal y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de éstas entre sí”.

Además, dijo que las razones que sustentaron la decisión de declinar los fondos que se corresponden a ese porcentaje, mediante la firma del Pacto Fiscal, “ya no existen” por cuanto el gobierno nacional, mediante el dictado de la Ley N° 26.425 -promulgada a fines de 2008-, dispuso "la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único régimen previsional público que se denominara Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), financiado a través de un sistema solidario de reparto".

En este contexto, recordó que en la última reforma constitucional de Entre Ríos de 2008 se estableció “la reivindicación de la potestad provincial en materia tributaria vedándose la delegación de atribuciones locales a la Nación”. Por ello, la carta magna destaca que la provincia “no podrá celebrar tratados o convenios con la Nación u otras provincias, mediante los cuales se declinen los derechos de establecer o percibir impuestos que le son privativos. Sólo se podrán suscribir convenios de coparticipación que no menoscaben sus ingresos".

Por último, Cremer propuso en el texto a creación en el ámbito del Congreso Nacional de una comisión conformada por representantes de todas las provincias, a fines de estudiar y dictaminar una Ley Convenio de Coparticipación Federal de Impuestos, la que a su vez determinará la automaticidad en la remisión de los fondos coparticipables.

“El federalismo no sólo es un principio básico de nuestro derecho constitucional, siempre ha sido, en Entre Ríos, una bandera de autoafirmación de nuestra condición de provincia. Por tanto, la vigencia concreta del sistema federal sigue siendo un requisito esencial del funcionamiento del estado, que muchos entrerrianos sentimos la obligación histórica de exigir”, aseveró.

Antecedentes

Tal iniciativa de la legisladora no es nueva y tiene su antecedente en 2010 cuando junto al ex diputado Gustavo Zavallo presentaron un proyecto de similares características y bajo las mismas exigencias. La iniciativa estaba respaldada en consonancia con la presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, en 2009, realizara bajo la figura “Amigos del Tribunal” el ex gobernador Jorge Busti en reclamo de la devolución de los fondos coparticipables.

Edición Impresa