Continúan los trabajos para el Campeonato Panamericano de MaxiBásquet

Panamericano de MaxiBasquet

En Paraná continúa la organización del Panamericano de MaxiBasquet.

Continúa la cuenta regresiva para el XI Campeonato Panamericano de MaxiBasquet que se desarrollará del 20 al 29 de marzo del 2020 en la ciudad de Paraná y desde la organización siguen trabajando y ultimando detalles para que la capital entrerriana se vista de gala. La Directora Social de la Federación Internacional de Maxibásquet (FIMBA) e integrante de Suricatas Club, María Viviana Busso, contó pormenores de todos los eventos de integración y social programados para esta gran fiesta a orillas del Río Paraná.

La Ceremonia Inaugural será un de los más relevantes. “Consistirá en un desfile a través de la ciudad, una caminata por distintas zonas. Aunque todavía no está confirmado la idea es que el recorrido tenga partida en el Howard Johnson, trasladarse por la zona del Parque Urquiza hasta llegar a la zona donde será la ceremonia inaugural. Allí se llevará adelante el acto protocolar con la palabra de autoridades y se realizarán algunas actuaciones de baile y música”, expresó Busso.

Por otra parte, la dirigente comentó que durante el Panamericano contará con un punto de encuentro donde todas las delegaciones, durante las nueve noches del certamen, se pueden localizar y tendrán comidas, bebidas y grupos musicales para compartir durante las horas que no hay actividades deportivas. En el mismo todas las noches habrá diferentes fiestas, por ejemplo una noche será fiesta brasileña, otra noche fiesta mexicana y así sucesivamente se seguirá ofreciendo para que todas las delegaciones que puedan tener música y comida típica.

Otro de los sucesos en la previa de la competencia continental será la realización del Panamericanito, a desarrollarse los días 28 y 29 de febrero y 1° de marzo: “Chicos de la categoría U12 de diferentes clubes de la ciudad jugarán un Encuentro representando a cada país. Para ello hablaremos con las Asociaciones del Femenino y Masculino y con las Embajadas de los países visitantes para que los jugadores de acá puedan tener contacto con chicos de ese país, que vean la historia, la geografía, las atracciones turísticas, etc. Entonces durante el torneo los chicos que representaron al país podrán ir a hacer hinchada, estar con los jugadores y acompañar durante los partidos”.

Y siguió: “Es un desafío muy grande pero no es personal porque esto no se puede hacer solo, esto es del grupo de Suricatas, de FFEMAR y todos los que trabajamos en conjunto. Me toca estar en esta parte como integrante de FIMBA, pero tenemos un continuo trabajo en equipo que si no sería imposible llevar todo adelante”, aseveró Busso.

Con respecto a la ciudad, dijo: “Paraná tiene hermosos escenarios naturales, pero por ahí falta infraestructura. Para todos debemos tener un plan B; el plan A es fantástico al aire libre con hermosísimos espacios, sin embargo es una exigencia de fin va contar con otro lugar En caso de lluvia. No es fácil meter 3.000 en otro lugar, por ello necesitamos de una logística bien aceitada”.

Respecto de los aspectos organizativos y la puesta a punto de todos los eventos, Viviana destacó que “desde que Paraná fue designada como sede estamos pensando en lo que puede ser cada fiesta, la logística, la seguridad y el tema de armado de escenarios, para lo que necesitamos de empresas, de particulares y del gobierno municipal y provincial. Es un Campeonato muy grande, con mucha gente porque esperamos 3000 personas y en el Maxibásquet es tan importante la parte social como la deportiva. Por eso es un desafío muy grande, a veces lo sufrimos pero a la vez lo disfrutamos; hay que mover a todos, darles de comer, de beber, organizar la seguridad”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.