Advirtieron sobre una "catarata de renuncias" de jueces para evitar la reforma jubilatoria

jueces

Advirtieron sobre una "catarata de renuncias" de jueces para evitar la reforma jubilatoria. (Foto: Télam)

Más de 150 jueces y fiscales se reunieron este lunes en la Asociación de Magistrados para manifestar su rechazo al proyecto de ley del gobierno que busca recortar sus jubilaciones. No solo denunciaron que la iniciativa es " inconstitucional" y que vulnera la intangibilidad de sus sueldos: anunciaron que se desencadenará una catarata de renuncias por parte de los magistrados en edad de jubilarse, que buscarán acogerse al régimen actual para no resignar ingresos.

El primero que anunció que renunciará esta semana fue el camarista Miguel Caminos, del Tribunal Oral en lo Criminal 3. En diálogo con La Nación, dijo que el proyecto plantea "una arbitrariedad absoluta" y "que nadie va a querer hacer la carrera judicial si no está garantizado su ingreso". Según fuentes judiciales, más de 300 jueces están en la misma situación.

Si el ejemplo de Caminos es seguido por jueces y fiscales del fuero federal, quedarían más de 20 vacantes estratégicas en tribunales clave, que harían casi innecesaria una reforma judicial como la que plantea el gobierno.

Críticas de la esposa del secretario general de la Presidencia

En la reunión de la Asociación de Magistrados participan los jueces nacionales y federales de todo el país. En el escenario del encuentro realizado hoy estuvieron los tres jueces que integran el Consejo de la Magistratura, además del presidente de la entidad, Marcelo Gallo Tagle, y la camarista de la Seguridad Social Victoria Pérez Tognolla.

Pérez Tognolla es la esposa del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y fue muy dura con el proyecto de ley del gobierno, según señalaron a La Nación dos jueces presentes. Vitobello no participó en la redacción de la ley.

La jueza dijo que la iniciativa es "inconstitucional", que es "inaplicable por razones técnicas" y que "tiene errores que no pueden ser suplidos con la reglamentación". Por ejemplo, señaló que establece que se pagará un haber del 82% móvil calculado sobre el promedio de los últimos 120 sueldos actualizados, pero que no se establece el índice de actualización.

La Asociación de Magistrados reúne tres listas internas: la Bordó, más conservadora y que preside la entidad desde hace años; la Celeste, más cercana al peronismo y el kirchnerismo; y Compromiso Judicial, con posturas moderadas.

Los jueces piden a la Corte que se involucre

Ante sus colegas, los tres jueces que integran el Consejo de la Magistratura -Ricardo Recondo (Bordó), Alberto Lugones (Celeste) y Manuel Culotta (Compromiso Judicial)- firmaron un documento conjunto en el que reclaman la participación del Congreso y de la Corte Suprema en al discusión.

También suscribieron la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Affun), que preside el fiscal federal Carlos Rívolo, y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM). El comunicado sostiene que es imprescindible que tomen parte en el debate "todos los órganos cabeza de poder involucrados" por los "graves efectos" que la reforma, tal como está prevista, "provocaría para el desempeño del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos y, por ende, el perjuicio a la sociedad".

Los jueces venían conversando informalmente con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, que les dio tranquilidad. Sin embargo, el "ala dura" del gobierno, encarnada en este debate por la secretaria legal y técnica, Vilma Ibarra, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, echó por tierra sus aspiraciones. El kirchnerismo jura que se mantuvo prescindente.

Los jueces estaban dispuestos a aceptar que la edad jubilatoria se eleve de 60 a 65 años y un aumento de los aportes previsionales del 11% al 18%, pero los sorprendió perder el cobro del 82% móvil del último sueldo (el proyecto plantea que se tome en cuenta el promedio de los sueldos de los últimos 10 años).

"Con sorpresa advertimos que el proyecto del Poder Ejecutivo se aparta de principios de raíz constitucional que fueran reconocidos por la Corte Suprema", afirmaron en el comunicado. Los jueces reunidos este lunes mantendrán una postura tan dura como la del gobierno, aunque otros magistrados más jóvenes y lejos de la jubilación admiten que es necesario una "mayor equidad" con respecto al resto de los trabajadores.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.