IFE en Entre Ríos: “Evidencia el fracaso de las gestiones justicialistas”, dijo Brupbacher

“Estas cifras son elocuentes de que no han existido durante décadas, políticas de crecimiento económico que generen puestos de trabajo en la órbita privada”, remarcó Brupbacher.

“Los datos oficiales surgidos desde la Anses sobre las personas desocupadas o con trabajo informal en la provincia, evidencian el fracaso de las gestiones justicialistas en Entre Ríos”, dijo el diputado provincial, Uriel Brupbacher (UCR-Cambiemos), al evaluar el porcentaje de los ciudadanos que debieron recurrir al Ingreso Federal de Emergencia (IFE).

Brupbacher opinó al respecto: “Ese 47% de entrerrianos en condiciones de trabajar que debió recurrir al IFE que la propia Anses ha confirmado, no hace más que reflejar la ausencia de políticas de Estado que ha tenido el peronismo en las sucesivas gestiones de gobierno en Entre Ríos”.

Según el legislador radical, “lamentablemente nuestra provincia carece, a pesar de su riqueza productiva, de la infraestructura necesaria que la coloque en condiciones de absorber con trabajo genuino, a los jóvenes que año tras año culminan sus estudios secundarios y quienes, sin optar por seguir una carrera terciaria o universitaria, aspiran ingresar al circuito económico y del trabajo”.

Asimismo, consideró que “estos números no surgen de la coyuntura de la pandemia o de analizar antojadiza y exclusivamente los últimos cuatro años de gestión nacional, cosa que también es merecedor de otro debate”. “Estas cifras son elocuentes de que no han existido durante décadas, políticas de crecimiento económico que generen puestos de trabajo en la órbita privada”, remarcó.

Y finalizó: “En Entre Ríos no se ha logrado incorporar valor agregado a nuestros productos naturales, las infraestructuras de los parques industriales son obsoletas y no seducen a los empresarios para concretar radicaciones fabriles, y el propio gobierno provincial en manos del justicialismo desde hace décadas, no solo es responsable de desatender a los sectores productivos y económicamente activos, sino que también ha sido generador de una tremenda presión fiscal que espanta cualquier intento de inversión en el territorio entrerriano”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Álvaro Angulo, a los 18 minutos del complemento y tras una gran acción individual, anotó el único gol del partido.

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.