Malestar de gastronómicos: “Seguir funcionando será imposible”, dijo Barsuglia

bar Live Rock

"Es decepcionante porque uno hace el esfuerzo total y por otro lado los controles que se tienen que ejercer no se ejercen y está a la vista el resultado”, lamentó Barsuglia.

El vicepresidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia, lamentó las medidas tomadas para prevenir los contagios de Covid en la ciudad que implican un retroceso de las actividades habilitadas.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Barsuglia definió: “Lamentablemente sentimos que somos los hijos de la pavota, porque cuando hay un problema de este tipo, con la primera actividad que se la agarran es con la gastronomía”.

“Lamentablemente es decepcionante porque uno le ha puesto todo el esfuerzo en este tiempo a tratar de funcionar de la mejor manera posible, tratando de adaptarnos a esta nueva modalidad de vida y por un lado vemos que uno hace el esfuerzo total y por otro lado los controles que se tienen que ejercer no se ejercen y está a la vista el resultado”, lamentó el empresario. Y cuestionó que “esto ya pasó el 20 de junio cuando nos cerraron de la misma manera, cosa que tampoco entendimos porque  no hemos constatado fehacientemente ningún contagio en los clientes ni en el personal hasta ayer, y hoy estamos en la misma situación de cuando empezó esto hace cinco meses”.  


Marcelo Barsuglia.

Ante ello, advirtió que “así es imposible ejercer cualquier tipo de actividad, con todo en contra y donde lamentablemente las empresas de la actividad se van endeudando día a día y seguir funcionando va a ser imposible”.

Recordó asimismo que “habían garantizado que no habría ningún retroceso, el intendente lo dijo en varias oportunidades, y sin embargo lamentablemente hoy la realidad es otra; hay una falta de coordinación entre el gobierno provincial y el municipal y a la situación la estamos pagando nosotros”.

En cuanto a la organización y la inversión para la reapertura, más las pérdidas por no funcionar, Barsuglia comentó que “desde la primera vez que nos cerraron, como experiencia, tratamos de trabajar con las compras del día a día porque sabíamos que podía llegar a pasar esto y se comenzaron a tomar precauciones; pero en general el funcionamiento de la gastronomía está cada vez peor porque la gente está con temor a salir”. Ejemplificó que en el caso particular de su comercio “tenemos 40 empleados trabajando a pleno, con la reapertura no llegábamos a 20 y ahora con el delivery habrá cinco o seis; lamentablemente la reducción del personal es fundamental para lograr un equilibrio y que la deuda no sea mayor en todo sentido”.

En este contexto, mencionó que “ya hubo cierres de comercios pero hasta que la actividad no recupere su cauce normal no se sabrá exactamente la cantidad de establecimientos que cerraron,  ya hay lugares que cerraron el 20 de marzo y no volvieron a abrir pero no sabemos si cuando se normalice esto podrán volver a funcionar”.

“Hay que pagar los alquileres y lo más probable es que los dueños si no pagás te pidan devolver el local, hay que pagar la ART, la obra social y un montón de obligaciones a las que hacer frente que el Estado no cubre, solamente el Estado nacional te cubre el ATP que solamente cubre el mínimo vital y móvil y si no podes hacer frente a las deudas estás obligado a cerrar”, apuntó.  

Asimismo, aclaró que “la posibilidad de que la gente vaya a un bar y esté cuidada, máxime cuando la clientela tuvo la mejor recepción a las medidas de seguridad pero el problema es la calle, la juntada en los domicilios”. Como ejemplo, mencionó que “los fines de semana se ve en el delivery donde el pedido de cuatro o cinco pizzas no es de una familia, es de un reunión de varias personas”.  

Por otra parte, aclaró que la Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad convoca “para el jueves a las 11 a una movilización en el municipio y Casa de Gobierno porque la responsabilidad es de los dos: del Estado municipal y provincial” y dijo desconocer la organización de la marcha prevista para este martes a mediodía. Estimó que “la gente de los gimnasios también marchará”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)