“Hay que trabajar sobre las relaciones, la angustia y el miedo”, aconsejó Romanatti

Básquet

Romanatti fue invitado por la APBF y se refirió al momento que se atraviesa debido a la pandemia y también a la vuelta a las canchas.

La Asociación Paranaense de Básquet Femenino (APBF) invitó a Cristian Romanatti, preparador físico de las selecciones femeninas de Entre Ríos, a la reunión semanal. En la misma participaron delegados, entrenadores e integrantes de la comisión directiva, y la presencia del PF fue para que brindara la mayor información posible a las asociadas en la vuelta a la actividad.

En este contexto, uno de los puntos clave fue la pérdida de la condición física de las jugadoras en este largo tiempo de inactividad. Al respecto Romanatti expresó que “se pasó mucho tiempo donde las chicas de alguna manera estuvieron inactivas. Sufrieron lo que se conoce como principio de reversibilidad, es decir, el principio del desentrenamiento. Sus valores fisiológicos, con los que comenzaron la cuarentena, a 100 días después, no son los mismos. Al estar mucho tiempo sin movimiento adoptaron posturas incorrectas y pasaron mucho tiempo delante de la pantalla. Lo cual no contribuye a sostener una buena condición física”.

A lo que añadió: “La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el consumo de oxígeno también se ve modificado y puede tener grandes pérdidas. Lo mismo sucede con la capacidad motora y que repercute en la aptitud física”.

Más adelante enumeró los cambios que vieron alterados las jugadoras en este tiempo de cuarentena. “Las chicas tuvieron una alteración del sueño porque rompieron el ritmo o los hábitos que traían de la escuela o la actividad que realizaban a diario. Cambiaron los horarios de la rutina habitual”.

Los protocolos

“Un tema fundamental es la relación social que se vio perjudicada. Hay que trabajar sobre ello, además de la angustia, el miedo y otras emociones. El volver a un lugar que era propio de las jugadoras y que de un momento a otro se habían encontrado sin poder ir fue difícil. Hoy  volver a reencontrarse con las compañeras es importante. Hay que potenciarlo y motivar desde ese lugar. El simple hecho de verse y charlar es fundamental siempre respetando los protocolos”, dijo Romanatti.

A su vez resaltó los aspectos esenciales al momento de regresar al club y los entrenamientos. “Lo primero es que debemos enseñar los protocolos de forma adecuada. Ya que ello va a permitirnos  cuidarnos y entrenar, además de sostener la reapertura de los clubes. Si no respetamos los protocolos es posible que volvamos hacia atrás en la vuelta al club”.

La vuelta a las labores

Por otro lado, destacó la positividad de retornar a las prácticas de forma paulatina, teniendo en cuenta las pérdidas físicas. “Haría hincapié en tres cuestiones básicas: movilidad, estabilidad y a partir de allí la fuerza. La movilidad y la estabilidad son fundamentales para restablecer la cuestión postural”.

A lo que agregó: “A su vez considero que es un buen tiempo para trabajar en ello ya que este año será difícil de que haya competencia. Es una linda oportunidad para que los preparadores físicos trabajemos sobre la calidad de los movimientos y entrenamientos”.

—¿Qué consecuencias creés que dejará la pandemia?

—Seguramente el tiempo nos va a pasar factura. En cuanto a lo que es la carencia del poco movimiento, repercutiendo sobre la salud y las patologías. Para ello, hay que trabajar sobre la prevención de enfermedades o posibles factores de riesgo"

En el cierre, el preparador físico les dejo una recomendación a las jugadoras. Al respecto dijo: “La motivación es hacerles ver la importancia de la vuelta al club, ver de nuevo a sus compañeras, estar en contacto con la pelota, lo fundamental de mejorar la calidad de vida y la posibilidad de disfrutar juntas un espacio. No olvidando que la pandemia y el virus aún conviven con nosotros y debemos ser cautelosos”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general