Prepagas: autorizarían aumentos en las cuotas de 4,5% en abril y un 5,5% en mayo

Prepagas.

El último aumento para los usuarios de medicina prepaga fue de 3,5% que se aplicó a partir de marzo.

El Gobierno autorizaría en los próximos días un nuevo aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga: con una suba de 4,5% en abril y 5,5% en mayo. Como los incrementos deben anunciarse a los usuarios con al menos 30 días de anticipación, el incremento de abril impactará recién en las cuotas a partir del mes próximo de forma retroactiva.

 

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud advirtieron que las subas aún no fueron oficializadas. La medida fue transmitida a las empresas el jueves a última hora y ahora están aguardando que esos porcentajes sean confirmados a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial y que no haya alguna contramarcha, como sucedió con anuncios de aumentos en meses anteriores que luego fueron postergados o menores.

 

Con todo, desde las compañías del sector vienen negociando con el Gobierno algún mecanismo de ajuste automático para las cuotas. “Estábamos planteando que las cuotas se pudieran ajustar de acuerdo a los índices salariales, como Ripte, que es un índice que va midiendo los promedios de los aumentos salariales. Proponemos que de acá para adelante haya un ajuste proporcional a los incrementos salariales pero todavía no se ha logrado. Se habló de eso, o también de aumentos de acuerdo a las jubilaciones”, señaló Ricardo Lilloy, presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada (Cempra).

 

Fuentes del sector señalaron que el aumento que aprobaría el Gobierno es para compensar el acuerdo paritario (la cláusula de revisión) con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y otros gremios de la salud que se aprobó en la noche del jueves. Los trabajadores del sector recibirán un aumento retroactivo al 1° de abril de entre el 15% y el 16%, de acuerdo con el convenio, con lo cual completarán un 36,1% anual.

 

Dentro de 40 días comenzarán las reuniones entre las cámaras empresarias y los gremios para avanzar con las paritarias correspondientes a 2021. Desde las empresas, además, aseguran que el valor de las cuotas aún arrastra un atraso porque durante prácticamente todo 2020 se mantuvieron congeladas. “Ahí hay un atraso de por lo menos un 30%. Está todo muy inestable. Este movimiento de ahora está relacionado con un aumento imperioso y con las medidas de fuerza por parte del gremio de trabajadores de la sanidad”, explicó en off una fuente del sector.

 

El último aumento para los usuarios de medicina prepaga fue de 3,5%, que se aplicó a partir del 1º de marzo de este año. Este incremento fue el del 7% que había otorgado el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado y que nunca se llegó a aplicar porque a las pocas horas de haber sido anunciado se canceló “por expresa decisión” del presidente Alberto Fernández. Las empresas reclamaban un 10%.

 

Durante 2020, en tanto, en el marco de la pandemia, no se autorizaron subas en las cuotas de la medicina prepaga hasta diciembre, con una suba de 10%. En ese caso, también fue más bajo que lo que se había anunciado previamente.

 

(Fuente: Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)