Negociaciones con el Club de París: Fernández y Merkel mantienen una videoconferencia

Encuentro

Mantienen un encuentro por videoconferencia con eje puesto en las negociaciones argentinas con el Club de París.

El presidente Alberto Fernández y la canciller alemana, Ángela Merkel, mantienen este miércoles una reunión por videoconferencia. Uno de los ejes centrales es la renegociación de la deuda que la Argentina tiene con el Club de París, consorcio de países acreedores en donde Alemania juega un rol clave.

El próximo lunes, el Palacio de Hacienda deberá cumplir con el compromiso de pago de un vencimiento de deuda por 2.400 millones de dólares y se espera que, como parte del encuentro con Merkel, Fernández busque el respaldo de Alemania en la renegociación.

“Creo que vamos a poder prorrogar en la obligación del pago, eso lo hablé con (el presidente de Francia, Emanuel) Macron y estamos encaminando bien las conversaciones con el FMI, creo que lo vamos a lograr”, dijo este fin de semana el jefe de Estado en una entrevista con CNN en Español.

El encuentro se acordó durante una comunicación telefónica que mantuvieron ambos mandatarios durante la gira europea que realizó Fernández hace dos semanas. El Gobierno informó que en su visita al viejo continente consiguió el respaldo de Portugal, España, Francia e Italia para las negociaciones con el FMI y con el Club de París.

En el caso del consorcio de países acreedores, la Argentina busca una postergación de los vencimientos de deuda, mientras avanza en la renegociación con el Fondo.

Dentro del acuerdo con el Club de París está prevista la activación de un período de gracia de dos meses (hasta fines de julio) antes de que la Argentina caiga en default, un pronunciamiento de las naciones acreedoras a favor de la negociación brindaría más aire al Gobierno de Fernández.

De los US$2400 millones que el país debería formalmente pagarle, entre capital e intereses -desde el 2019 se aplica una tasa de recargo del 9%- el lunes a ese conjunto de países, el 34% le corresponde a Alemania. Son poco más de US$820 millones, por lo cual representa un volumen significativo del vencimiento.

Al regresar de la gira europea, el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó el respaldo de Portugal, España, Francia e Italia en las negociaciones con el FMI y apuntó contra las “deudas externas insostenibles que dañan la producción, el empleo, la estabilidad cambiaria y la inflación”.

En el marco de la gira, el Presidente mantuvo un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva con la que avanzó en un posible acuerdo por la deuda que la Argentina mantiene con ese organismo multilateral de crédito, por unos US$45.000 millones.

Antes de esa reunión, había mantenido encuentros con los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el primer día de su gira europea; de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emanuel Macron, y con el primer ministro de Italia, Sergio Mattarella, para sumar apoyos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)