Fiscales acompañan a Goyeneche en el inicio del jury y reclaman “un proceso justo”

Los fiscales Leandro Dato y Gamal Taleb se refrieron al inicio del jury contra la suspendida procuradora Adjunta y fiscal Anticorrupción de la provincia, Cecilia Goyeneche, y exigieron un “proceso justo”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Dato explicó que un grupo numeroso de fiscales de toda la provincia se convocó a primera hora de este lunes “para esperar que llegara Cecilia al inicio del jury, como parte de las actividades que nos propusimos llevar adelante la semana pasada, con adhesión en toda la provincia”.

“Le transmitimos toda nuestra solidaridad entendiendo que es un proceso ilegal e ilegítimo, y totalmente injusto”, señaló y cuestionó que “hasta hace un rato no se sabía si podría ingresar público al salón; no se sabe el cronograma, empieza hoy y mañana, pero luego no se sabe cómo continúa, lo que es totalmente increíble”. “Como fiscales estamos acostumbrados a llevar adelante procesos, con todas las garantías constitucionales y tribunales constituidos, pero lo que estamos viendo en este proceso es algo increíble: desde un fiscal que no debería sentado ahí hasta un tribunal totalmente parcial”, describió.   

En cuanto a la composición del Tribunal, apuntó: “Todos tenemos nuestra historia y nuestra trayectoria, Goyeneche la tiene y el tribunal la tiene, pero lo cierto es que la garantía de imparcialidad en la mayoría de ellos no está garantizada. Esto lo hablamos en distintos foros y reuniones, y siempre se planteó que no pretendemos impunidad sino que Cecilia tenga un juicio justo”.

“Está claro que esta causa no debería haber llegado a esta instancia, pero aun así queremos que se haga el juicio, que se la escuche a ella, que se produzca la prueba, y no que se le modifiquen las reglas, porque hoy finalmente no se sabe cuál es la acusación. La historia va a juzgar lo que se está haciendo hoy”, planteó Dato.

Por otra parte, el fiscal de Victoria Gamal Taleb, consideró que el hecho de que haya solicitado el expediente digital de la causa, “es una señal de que a la Corte Suprema le interesó el caso y por supuesto que a la Corte no le escapa a la gravedad institucional de esta situación, donde se está enjuiciando con claros vicios de ilegitimidad en el procedimiento nada más y nada menos que a una procuradora Adjunta, que había sido legalmente designada como fiscal interina Anticorrupción y que había tenido a su cargo al investigación de los hechos más resonantes de la provincia, con mucha eficacia porque hubo muchas condenas”.

“Esta situación de gravedad institucional es lo que motivó, sin dudas, que la Corte solicitara en muy poco tiempo el expediente digital, y sabiendo que hay un proceso en marcha donde la doctora Goyeneche denunció ilegitimidades manifiestas, esperamos que la Corte se aboque a tratar el tema para que no quede abstracto”, planteó y explicó que “una cuestión es abstracta cuando ya no tiene sentido pronunciarse porque el objeto del litigio ha sido cumplido. En este caso, si la Corte se pronunciara después de que termine el juicio acerca de si es legítimo que se haya separado al Ministerio Público Fiscal de su rol constitucional y legal de llevar adelante la investigación y la acusación ante el jurado de enjuiciamiento, sin dudas ya no tendría sentido”.

“Por eso creemos que la Corte está sabiendo lo que está pasando y esperamos que salga una resolución de la Corte antes de que termine el enjuiciamiento de Goyeneche”, aseveró.

Y agregó: “Si la Corte llegase a tomar una resolución cuando ya finalizara podría llegar a señalar la ilegitimidad del procedimiento y habría que ver cuáles son las consecuencias, pero la petición de la doctora Goyeneche mediante una medida cautelar no es para no ser juzgada sino para que el Ministerio Público Fiscal no sea apartado del proceso de juzgamiento. No estamos saltando por encima de la igualdad ante la ley, que nos obliga a someternos a este tipo de procedimientos; lo que pedimos es que estos procedimientos sean acordes a la Constitución y a la ley, que dicen que el Ministerio Público Fiscal –en este caso el procurador o la procuradora adjunta- debieron estar a cargo de la acusación hoy y sin embargo por razones que no son atendibles fue apartado totalmente de ese rol constitucional”.

“Esperamos que quienes tienen que impartir justicia tomen conciencia del daño que le está causando a las instituciones un procedimiento al margen de las restricciones que tiene un Estado de derecho”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.