Rodríguez Larreta prometió eliminar las retenciones el 10 de diciembre

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, realizó un anuncio junto a su precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, en el marco de la campaña a las PASO 2023 con 12 propuestas para "liberar el potencial del campo". Estas estuvieron encabezadas por la promesa, en caso de ganar las elecciones, de "eliminar las retenciones" el mismo "10 de diciembre" y unificar el tipo de cambio en un año.

Larreta hizo una división entre las retenciones a los productos regionales y las de algunos productos más sensibles los cuales tendrían un "camino descendente" de retenciones. Desde Rio Cuarto, Cordoba, el precandidato presidencial aseguró que esto sería "por ley" y con un "cuidado de la sostenibilidad fiscal para que no tengan que volver".

"El campo es el sector productivo más dinámico e importante del país", aseguró Larreta y enumeró distintos datos: "3,7 millones de personas trabajan de manera directa o indirecta con el campo; su esfuerzo genera el 70% de las exportaciones; uno de cada cuatro pesos que recauda el Estado Nacional viene del campo y aportaron 155 millones de dólares en divisas".

Además, apuntó contra el oficialismo que "es socio en las ganancias pero desaparece en las pérdidas" porque, según Larreta, "en el peor momento del campo, que con la sequía dejó de producir u$s19 mil millones, aun así el gobierno recaudó u$s100 mil millones en retenciones e impuestos". "Es increíble ver al kirchnerismo ponerle trabas y meterle la mano en el bolsillo sistemáticamente al campo: el Estado se queda con 70 de cada 100 pesos que gana un productor en el país y en el caso de la soja es un poco más. Es insoportable", expresó el jefe de gobierno porteño, publicó Ámbito.

Las 12 promesas de Horacio Rodriguez Larreta al campo si gana las elecciones

  • Eliminar las retenciones el 10 de diciembre.
  • Unificación del tipo de cambio en un año.
  • Eliminar los cupos, las restricciones cuantitativas a las retenciones, los fideicomisos y todo otro tipo de alteraciones discrecionales al mercado.
  • Poner al SENASA como una organización de servicio antes que de control.
  • Abrir nuevos mercados con la implementación del acuerdo MERCOSUR/Unión Europea y con convenios bilaterales muy agresivos.
  • Fomentar las buenas practicas agricolas.
  • Actualizar la ley de semillas.
  • Obras para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.
  • Cuidar a los que trabajan en el campo, terminar con las roturas de silobolsas, robos de tierra, robo de animales y el ataque a propiedad privada.
  • Incentivos para la registración laboral.
  • Mejorar las rutas y caminos rurales y mejorar la conectividad a internet.
  • Retomar la dinámica de mesas agroindustriales público privadas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)