Frigerio les pidió a los intendentes coordinación para afrontar la deuda en dólares

Frigerio les pidió a los intendentes trabajar con “diálogo” y de forma “coordinada” para afrontar los pagos.

Frigerio les pidió a los intendentes trabajar con “diálogo” y de forma “coordinada” para afrontar los pagos.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con intendentes de los 17 municipios de la provincia que habían adquirido deuda en dólares, y les solicitó trabajar con “diálogo” y de forma “coordinada” para afrontar los pagos.

Entre Ríos deberá pagar unos 65 millones de dólares el 8 de febrero próximo, que forman parte del endeudamiento por USD 500 millones de 2017, y que fue reestructurado con los mayores importes a pagar -unos USD 460 millones- entre febrero del 2024 y el 2027.

El bono entrerriano, emitido en dos series de 350 y 150 millones de dólares, respectivamente, estableció un tope del 16% del total como disponibilidad para los municipios.

 

Los préstamos a cada municipio

 

Paraná, con un préstamo de US$ 7.345.306, es la ciudad más endeudada. Le sigue Concordia (US$ 4.556.117), Chajarí (US$ 1.246.200), Victoria (US$ 1.092.074), Federación (US$870.000) y Crespo (US$ 834.883,20).

La lista se completa con Santa Elena, que se endeudó por US$ 582.240; La Paz por US$ 498.770; General Ramírez (US$483.854); Viale tomó deuda por US$ 469.066, al igual que Bovril (US$ 436.000); San Benito (US$435.614); Nogoyá (US$ 350.000), Hernandarias (US$346.901); Pronunciamiento (US$ 247.368); Alcaraz (US$ 230.000) y Piedras Blancas (US$ 161.000).

El próximo 8 de febrero vence un pago, y lo que propuso Frigerio en la reunión de ayer es “una manera coordinada de afrontar este tema”, donde el diálogo “es clave para salir adelante”, dijo el mandatario provincial.

La semana pasada el ministro de Economía de Entre Ríos, Julio Panceri, confirmó a la agencia de noticias Télam que para enfrentar este compromiso se realizará un endeudamiento de unos US$ 40 millones, pero más tarde el propio Frigerio ascendió el monto y lo colocó cercano a los 100.000 millones de pesos, más de US$ 120 millones según el tipo de cambio oficial.

Según el gobernador entrerriano, serán destinados a “los compromisos de pagar salarios, deudas en dólares y deudas con contratistas y proveedores”.

 

“Entre Ríos sufre incertidumbre”

 

Para los haberes provinciales las cuentas “estaban en cero”, aseguró Frigerio, mientras que reclamó que “faltan más de US$ 30 millones” de un fondo que dejó la gestión anterior para pagar la deuda en dólares, y otros “$20.000 millones de deudas con contratistas y obras que la provincia tiene” que pagar.

Dijo que Entre Ríos sufre “incertidumbre” sobre qué recursos tendrá los próximos meses: “No sé cómo va a venir la recaudación, ni si vamos a recuperar recursos que se perdieron por decisiones nacionales”, apuntó.

Por eso, dijo, que “hay muchas incógnitas ante el próximo pago de sueldos”, y que “es todo muy difícil de anticipar”.

Su ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, afirmó que “no queda otra que endeudarse para no caer en default”, ya que “emisión no va a haber”.

NUESTRO NEWSLETTER

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

Deportes

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Provinciales

Interés general