Los argentinos podrán en Uruguay pagar en pesos con QR con sus billeteras virtuales

Para este verano, las billeteras virtuales podrán ofrecer a sus usuarios realizar pagos en pesos con código QR en comercios del Uruguay.

Para este verano, las billeteras virtuales podrán ofrecer a sus usuarios realizar pagos en pesos con código QR en comercios del Uruguay.

A partir del próximo verano, las billeteras virtuales podrán ofrecer a sus usuarios hacer pagos en pesos con código QR en comercios de Uruguay de la misma forma en que lo hacen en la Argentina, con la posibilidad de que el servicio se extienda también a Brasil y Paraguay. La empresa Coelsa habilitará el soporte tecnológico para que cualquier billetera digital pueda sumarse y ofrecer el servicio a sus clientes.

El mecanismo permitirá que un argentino pueda pagar en cualquier comercio de Uruguay usando su billetera con código QR. El pago se hará en pesos argentinos, mediante una transferencia de cuenta a cuenta o bien utilizando una tarjeta de débito o de crédito. Es decir, no habrá ninguna diferencia con respecto a los pagos QR que se hacen en la Argentina. El comerciante, por su parte, recibirá el pago en pesos uruguayos o en dólares, según su preferencia. El sistema financiero de ese país le permite elegir cómo hacerlo, publicó el portal de Infobae.

 

¿Qué ocurrirá con el cepo cambiario?

 

El pago con QR funcionará igual que un pago con la tarjeta de crédito realizada con el plástico, de la forma convencional. Por ello, se hará con la cotización del “dólar tarjeta”, que agrega un 60% de carga impositiva al valor del dólar oficial: 30% de retención de Ganancias o Bienes Personales y 30% de Impuesto PAIS. Se entiende que a fin de año el impuesto PAIS dejará de existir, pero el Gobierno analiza opciones para reemplazarlo. En vistas de que este verano será muy accesible ir de vacaciones al exterior, se espera que el dólar tarjeta siga vigente de alguna forma. “No vamos a rifar las reservas” es la frase que más se repite, como en tantos otros veranos, en el ministerio de Economía y en el Banco Central.

Con el sistema disponible, cada billetera de un banco o de una fintech podrá sumarse para ofrecer el servicio a sus usuarios. Y si las gestiones se aceleran, poner en marcha la herramienta para la temporada alta del verano.

Coelsa es la cámara de compensación que procesa las operaciones de pago en la Argentina y ya selló un acuerdo con su par de Uruguay con el objetivo de “fortalecer la interoperabilidad regional en pagos, dado su compromiso con la innovación, la seguridad y la trazabilidad de cada transacción en línea, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales”.

“Con este desarrollo, Coelsa se consolida como líder en la administración de pagos inmediatos cuenta a cuenta en la región, facilitando las transacciones de argentinos en el exterior, con un enfoque inicial en Uruguay y proyecciones de expansión a Brasil y Paraguay”, explicaron en la compañía.

En Modo, la billetera que comparten 36 entidades bancarias de la Argentina, picaron en punta y aseguran que “sería muy positivo” tenerlo listo para enero. Afirman que están trabajando en conjunto con entidades de Uruguay y Brasil con ese objetivo, además de con Coelsa. Un punto clave es “que el usuario tenga el mejor tipo de cambio posible”, dicen en Modo, en vistas de los clásicos análisis que cada turista argentino hace acerca de cuál el medio de pago más conveniente para usar en el exterior, destacó el portal de Infobae.

Más allá del rol de Modo, que utilizan todos los bancos grandes del sistema a excepción del Provincia, cabe destacar que cada banco, en forma individual, también puede sumarse a la red de Coelsa para prestar el servicio a sus clientes.

Desde Mercado Pago, la billetera más utilizada del sistema, explican que tienen interés en abrir la posibilidad de que un usuario argentino pueda pagar con su billetera en Uruguay o Brasil, algo que hoy no es posible aún cuando la empresa tiene fuerte actividad en ambos países. Más allá de ese interés, en Mercado Pago aseguran que hasta el momento no se sumaron al proyecto de Coelsa y que lo informarán solamente cuando ya esté disponible un producto para el usuario.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)