Desde este martes aumenta la tarifa del Servicio Metropolitano de Transporte

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, informó que el pasaje del Servicio Metropolitano de Transporte tendrá una nueva tarifa de 1.400 pesos. 

Esta medida fue ejecutada por el Gobierno Provincial a través de la autoridad de aplicación, la Secretaría de Transporte, como parte de una estrategia para mantener la calidad y continuidad del servicio público. Este incremento acompaña los ajustes realizados en las líneas provinciales y busca asegurar un sistema sostenible y accesible para los usuarios.

La nueva tarifa impacta a las siguientes líneas del Servicio Metropolitano: 4, 6, 12, 15, 17, 20, 22 y 24, las cuales conectan a diversas comunidades y forman parte esencial del sistema de transporte público en la región. La medida busca garantizar un equilibrio tarifario entre los usuarios de las diferentes líneas, asegurando la uniformidad y accesibilidad del servicio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), el secretario de Transporte de Entre Ríos, Diego Elsesser, explicó que “el aumento llega porque la Metropolitana al pasar a ser jurisdicción de la provincia va de la mano del aumento de las líneas provinciales que se dieron los primeros días de diciembre y fueron del 7 y el 8%. En la línea Metropolitana tomamos la decisión de que ese aumento se lleve adelante todo junto en enero, y por eso pasa de 1.200 a 1.400 y el tiempo de demora que lleva que el aumento impacte en los colectivos por el sistema Sube”. 


Diego Elsesser.

Al respecto, explicitó que “no se decide de un día para el otro aumentar y se ve reflejado en las maquinas enseguida, sino que lleva todo un trámite donde el gobierno provincial tiene que presentar en Sube para que se autorice e impacte en la máquina, y eso va a pasar desde hoy”.

Por otra parte, sostuvo que la tarifa del Área Metropolitana “tiene los beneficios de los atributos nacionales, que se mantienen, y desde el gobierno provincial estamos trabajando en cómo llevar adelante el sistema estudiantil”. “Cuando pasó del área municipal al provincial, el gobierno provincial se hizo cargo del boleto estudiantil en un gran porcentaje, y en este momento estamos trabajando en cómo vamos a llevar adelante eso este año, si será igual que el año pasado o con variaciones”, agregó.

En cuanto al trabajo con el municipio tras el traspaso del servicio a la provincia, Elsesser afirmó: “Venimos trabajando desde el primer día con la Municipalidad de Paraná y estamos sacándole un buen provecho a esta división porque estamos teniendo un mejor servicio, más allá de las unidades que eso sí se tiene que mejorar. El tema de los servicios se viene trabajando; hace ya varios meses que no tenemos inconvenientes ni con la empresa ni con el Sindicato y eso es por el trabajo conjunto de la Municipalidad y el gobierno provincial con la empresa y el sindicato, y a eso hay que valorarlo. En lo que va de este tiempo, al menos, la gente tiene la seguridad de que el colectivo va a pasar en el horario que tiene que pasar, eso ha mejorado sustancialmente y sí hay que mejorar las unidades. Por eso Paraná va a una licitación nueva y nosotros estamos trabajando para mejorarlo también, pero el servicio que hoy tenemos en la Metropolitana tienen la concesión hasta marzo de 2026 y en tal sentido este año vamos a trabajar para mejorarlo y para que el Área Metropolitana y la ciudad de Paraná tengan el servicio que se merecen”.

Sobre la concesión, explicó que “en marzo de 2026 se termina la concesión; como es línea provincial cada dos años en marzo se renuevan las líneas provinciales (Paraná-Diamante; Paraná- Concordia, etc) si es que no hay ningún inconveniente. Si vemos que alguna de todas las empresas que trabajan línea provincial tiene algún inconveniente podemos revocarle la licencia. En eso se está trabajando y estamos buscando la mejor forma para tener el servicio acorde a lo que uno quiere en el Área Metropolitana”.

Aporte del gobierno provincial

El Gobierno Provincial realiza una inversión mensual promedio de $114 millones para subsidiar el transporte público metropolitano. Este aporte asegura que la tarifa se mantenga en niveles accesibles para los usuarios y evita que los costos operativos se trasladen completamente al boleto. Sin este aporte, el pasaje podría superar ampliamente el valor actual. Durante el mes en curso, se destinaron $800 millones al sistema de transporte en toda la provincia, reafirmando el compromiso de garantizar la sostenibilidad del servicio.

Este subsidio global no está dirigido a un destinatario específico, sino que impacta tanto en los municipios como en los servicios del área metropolitana (A.M.), permitiendo un equilibrio tarifario que beneficia a toda la comunidad usuaria.

Trabajos en curso: hacia un sistema más equitativo

Oficialmente, se informó que la Secretaría de Transporte continúa trabajando en la optimización del sistema de subsidios, avanzando hacia un modelo más equitativo que pase de subsidiar la oferta a subsidiar la demanda. Este cambio busca focalizar el apoyo en los usuarios que más lo necesitan, mejorando la distribución de recursos y fortaleciendo el transporte público como herramienta de inclusión social y desarrollo regional.

Para consultas o más información, los usuarios pueden comunicarse con la Secretaría de Transporte al 0343-4207874, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)