
A mediados de 2024 hubo un procedimiento policial donde se secuestró éxtasis y otras drogas a un hombre, en la zona de la Plaza Sáenz Peña de Paraná. El muchacho fue detenido e imputado por narcomenudeo. Este miércoles acordó una pena de tres años de prisión condicional por "tenencia simple de estupefacientes", ya que no se compróbó que el destino de las sustancias hubiese sido la venta, pero tampoco el consumo personal. La semana que viene se conocerá la sentencia contra el hombre que es hijo de un exagente de inteligencia de la última dictadura militar en Paraná.
Juan Manuel Andrili, de 36 años, fue detenido el 18 de junio del año pasado al mediodía, en calle Arturo Illia y Chacabuco de Paraná. La Policía lo venía observando por movimientos en su vehículo VW Suran, que conducía fumando marihuana. Tras ser localizado por personal policial del Comando Patrulla de la División 911, cuando lo identificaron el muchacho exhibió voluntariamente parte de las sustancias que tenía en el auto: dos estuches metálicos con seis gramos de marihuana y un frasco a rosca con 31 pastillas de anfetamina, con formas de toro, de búho y otras triangulares.
Luego, al ser palpado por seguridad por sobre su ropa, los policías le hallaron una bolsa plástica con la inscripción "90% THC" que contenía éxtasis cristalizado en forma de piedra, con un pesaje total de 12,4 gramos, y otras dos bolsas con un total de 57 pastillas de anfetamina.
El fiscal Santiago Alfieri imputó a Andrili por narcomenudeo. Al llegar a la instancia del juicio, Alfieri y el hombre, defendido por la abogada Lara Linari, llegaron a un acuerdo de juicio abreviado, el cual fue presentado este miércoles ante la vocal del Tribunal de Juicio de Juicio y Apelaciones de Paraná, Matilde Federik.
En la audiencia, Andrili expresó su consentimiento y acuerdo con realizar el procedimiento abreviado y con recibir la pena de tres años de prisión condicional por el delito de Tenencia simple de estupefacientes. Se trata de una figura intermedia entre la tenencia de drogas para consumo personal y para la venta. Para lo primero, explicó el fiscal, era una cantidad superior; para lo segundo, no se hallaron pruebas que demuestren el destino del comercio de esas sustancias.
El imputado es hijo de Ricardo Ramón Andrili, un exagente de Inteligencia la dictadura, según se reveló en 2010 cuando el Ministerio de Justicia de la Nación dio a conocer la lista de espías civiles entrerrianos que dependían del Batallón 601. Tal como publicó en su momento ANÁLISIS, Andrili era profesor de Historia, y en plena dictadura, cobraba un sueldo para informar sobre los movimientos de dirigentes políticos de Paraná. Junto a un grupo de amigos de pensamiento antimarxista y nacionalistas, daban cursos de doctrina social de la Iglesia, a jóvenes que iban reclutando, tanto en la Facultad de Ciencias de la Educación (intervenida por Carlos Uzín), como en otros establecimientos secundarios y terciarios de Paraná. En ese grupo estaban un sacerdote, familiar del líder del grupo fascista Tacuara -Alberto Ezcurra-; un dueño de una inmobiliaria, ligado a un comodoro de la Fuerza Aérea Argentina y otros jóvenes católicos.
En 2007, tanto Andrili como su pareja, María Isabel Terenzano, fueron candidatos a diputados nacionales por el Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), del excarapintada Gustavo Breid Obeid.