Sección

Convocatoria Finnegans: con $5 millones en premios, buscan premiar a artistas emergentes de todo el país

Con la apertura de su segunda edición, el Premio Finnegans a las Artes Visuales lanza una convocatoria federal destinada a artistas en etapa inicial de desarrollo profesional, con el doble incentivo de un reconocimiento económico relevante y la adquisición de las obras ganadoras para su exhibición permanente. La iniciativa, impulsada por la compañía Finnegans, incentiva a presentar proyectos hasta el 1 de septiembre de 2025 y fija dos distinciones principales: un primer premio de $3.000.000 y un segundo premio de $2.000.000. Además del estímulo monetario, la organización subraya que las piezas seleccionadas pasarán a integrar de manera estable los espacios del nuevo edificio de la firma, con el objetivo de incorporar el arte a la experiencia cotidiana del ámbito laboral.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, argentinas o con residencia legal en el país, que se encuentren en los comienzos de su trayectoria, ya sea en circuitos institucionales, independientes, autogestivos o académicos. En esa línea, el premio busca detectar y acompañar voces nuevas, ofreciendo un marco de visibilidad y circulación que excede el ciclo expositivo habitual. Las obras elegidas se sumarán a la colección de Impacto Finnegans bajo la modalidad de premio adquisición, garantizando su preservación y el encuentro sostenido con públicos diversos dentro de un entorno no tradicional para las artes visuales.

El jurado, conformado por especialistas en arte contemporáneo, evaluará los proyectos según la solidez conceptual, la calidad estética y la factibilidad técnica, atendiendo además a la relación entre cada propuesta y el contexto arquitectónico en el que será emplazada. Se admitirán obras de todas las disciplinas de las artes visuales, ya sea pintura, escultura, instalación, arte textil, fotografía, videoarte, performance, arte sonoro, arte digital y cruces indisciplinarios o de carácter híbrido. La organización especifica que las piezas deberán ser durables y seguras, y que se valorará especialmente su capacidad de generar nuevos modos de circulación, encuentro y uso del espacio de trabajo, habilitando situaciones de contemplación, pausa o intercambio entre quienes habitan el edificio.

Uno de los rasgos distintivos del llamado es la propuesta de una devolución a la comunidad artística, ya que quienes resulten seleccionados deberán coordinar, junto con la organización, una actividad formativa o de difusión que puede asumir el formato de charla, clínica o taller. De este modo, el premio procura activar redes, compartir herramientas y abrir procesos de trabajo que fortalezcan a otros artistas emergentes en etapas similares de profesionalización, generando un impacto que exceda a los ganadores.

El espíritu del premio se articula con una agenda que busca tender redes entre producción artística y vida cotidiana en los espacios de oficina, dilusidando cómo el arte puede incidir en la manera de habitar y percibir esos entornos. Por eso, la convocatoria alienta obras que dialoguen con las dimensiones físicas del edificio, sus flujos de circulación y las rutinas de quienes lo transitan. 

Bases y condiciones: https://drive.google.com/file/d/1ixzo-2ZDw-yGpRz7EdF4hBZjAvnD38Fc/view?fbclid=PAQ0xDSwMP8pNleHRuA2FlbQIxMAABp8CrafjBOURgLB-bG5HEz33WDenQVa8OZ6YnjmfDO8NoPOY4CShTC4Nqjs1Y_aem_iQ89U1Lq3wEZ3Fohk6cSSw

Más información en el perfil de Instagram de Impacto Finnegans (@impactofinneg_artes).

Edición Impresa