Sección

La Escuela de Espectadores celebra su décimo aniversario con una jornada dedicada a teatro y escrituras

El Centro Cultural Provincial "Francisco Paco Urondo" (Junín 2475) será el escenario de la cuarta cita de la Escuela de Espectadores este viernes 29 de agosto a las 15:00, una nueva jornada de un programa gratuito declarado de interés cultural que, desde hace diez años, busca estrechar el vínculo entre el teatro y su público. La actividad, con entrada libre y gratuita sujeto a inscripción previa, propone una tarde completa con clases magistrales, entrevistas con referentes de la escena y una función teatral seguida de un encuentro con sus creadores. 

La Escuela de Espectadores celebra en 2025 su décimo aniversario y lo hace con una edición especial que pone en escena debates y talleres que fueron sello del proyecto desde su fundación. Desde su creación más de 4.000 espectadores pasaron por la Escuela, incluidos estudiantes de alrededor de 50 instituciones educativas, cifra que da cuenta del impacto sostenido en la formación de públicos y en la circulación de saberes vinculados a las artes escénicas. En palabras de Jorge Dubatti, figura central en la coordinación y en las clases de la Escuela, "La Escuela es un acto de resistencia, aquí el espectador deja de ser pasivo para convertirse en co-creador. Estos 10 años son solo el inicio".

La programación prevista para la Fecha 4, titulada Teatro y escrituras, mantiene el formato en dos tramos que articula teoría, práctica y espectáculo. A las 15:00 se dictará la Clase Magistral de filosofía del teatro "Literaturas de los acontecimientos teatrales", a cargo del maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti. La clase abordará temas como las escrituras de la oralidad y la oralidad de las escrituras, la dramaturgia pre-escénica, escénica y post-escénica, y la relación de las dramaturgias con la escena y con los sujetos creadores (autoría, dirección, actuación, trabajo de grupo y procesos de adaptación) proponiendo un recorrido conceptual y práctico para repensar cómo se construyen y se reciben los textos teatrales. A las 16:00, se desarrollará un espacio de entrevistas titulado "La dramaturgia hoy", donde Mariano Tenconi Blanco y Mari Delgado serán entrevistados por el profesor Jorge Dubatti junto a los coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich, un diálogo pensado para develar recorridos personales, prácticas de creación, y las múltiples vidas que adquieren las obras al recorrer diversos escenarios.

En el segundo tramo, a las 17:00, la jornada ofrecerá la función de la obra de teatro-comedia "Drácula transilvando bajito" y un posterior diálogo con sus creadores. La pieza, dirigida y dramaturgiada por Federico Kessler, propone una lectura de la novela de Bram Stoker, donde la comedia y el absurdo coexisten con momentos dramáticos  para configurar un tránsito pendular entre lo clásico y lo contemporáneo. La puesta gira en torno a la ruptura y la recreación de estereotipos, usando personajes reelaborados para abrir preguntas sobre conflictos sociales, vínculos, política, ética y estética que atraviesan la vida cotidiana actual. El elenco está conformado por Camilo Céspedes en el papel de Drácula, Federico Kessler como Jonathan Harcker, Camila Villalba como Mina, Hernán Rosa como Dr. Van Hellsing, Amiel Rodriguez como Lucy e Ignacio Bellini como Rendfield. Además de la dirección general y dramaturgia de Kessler, la ficha técnica incluye operación de sonido y luces a cargo de Julián Bruna y Rosario Lucero, vestuario de Osvaldo Pettinari, maquillaje de Camila Villalba, escenografía y objetos de Federico Kessler, fondos de Salvador Ramayo, diseño sonoro de Federico Kessler, diseño de luces por Ignacio Bellini y Federico Kessler, fotografía de Julieta Correa, video de Marcos Berneri (Ojo Producciones) y gráfica de Nati Fessia.

Uno de los invitados principales de la jornada será Mariano Tenconi Blanco, dramaturgo y director, integrante desde 2013 de la Compañía Teatro Futuro

 Es autor y director de más de quince obras estrenadas desde 2010 y seleccionado en 2016 para el International Writing Program de la Universidad de Iowa. Su obra recorrió Latinoamérica y Europa y fue distinguida por premios y menciones como los Premios Konex (reconocido entre los mejores directores y dramaturgos de las últimas décadas) y otras nominaciones y galardones como Trinidad Guevara, ACE, Teatros del Mundo, Teatro XXI y Premios Hugo. Además algunas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas. 

También estará presente Mari Delgado, de formación en contaduría pública con una extensa trayectoria en teatro. Es promotora sociocultural en teatro, actriz formada en la Escuela Provincial de Teatro de Santa Fe y licenciada en Teatro por la FHUC de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció  la docencia en la Tecnicatura en Teatro y en diversos espacios culturales.

La Escuela incorpora además recursos de archivo y formación para ampliar su alcance, ya que este año se suma al archivo institucional la incorporación de seis grabaciones de la edición 2024 que contienen clases magistrales y entrevistas sobre ejes como "El Espectador, sujeto de la Cultura", "Cuerpo-Escena", "Dramaturgias", "Dirección y Escena", "Escena Transdisciplinar" e "Inteligencia Artificial". Estos materiales se agregan a un total de 18 jornadas disponibles y pueden consultarse en el canal de YouTube del Centro Cultural Provincial (CCP).

Inscripción a través de: forms.gle/gXPWnXNC5xuPxDqa8

Edición Impresa