Sección

El Gobierno destacó al Festival de Cine como ejemplo para reducir el déficit

La Secretaría de Cultura de la Nación puso como ejemplo al Festival de Cine de Mar del Plata al mencionar las medidas que se tomaron para reducir el déficit y generar ahorros en el Instituto nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Así se desprende del informe 144 de la Jefatura de Gabinete de la Nación enviado al Congreso. Ante la consulta de un legislador, el área de Cultura informó que "el Incaa finalizó el año 2023 con un déficit de ejecución de $2.600.000.000" y, "si se adicionan los gastos no contabilizados, que suman un total de $1.400.000.000, el déficit real a finales de 2023 era de $4.000.000.000".

En ese marco, indicó que "de no haberse tomado medidas inmediatas, el déficit proyectado para fines de 2024 hubiera sido de $8.500.000.000".

Se trata de decisiones que "se tomaron al inicio de la gestión, en marzo de 2024" y "revirtieron el déficit", al tiempo que "permitieron un ahorro anual estimado superior a los $9.825.000.000 para el ejercicio 2024 y siguientes".

Entre las medidas, la Secretaría de Cultura destacó "la suspensión de todos los auspicios y aportes institucionales, los viajes del personal e invitados y demás gastos innecesarios", así como la no renovación de contratos de locación de servicios a 140 monotributistas. "Todas estas medidas generaron un ahorro de $3.560.000.000 anuales", puntualizó.

También marcó "la baja de 30 agentes que no acreditaron la idoneidad para el cargo, por mal desempeño, inasistencias injustificadas o incumplimiento de la jornada laboral y/o del régimen de licencias". El ahorro de esa medida "fue de $582.000.000 anuales".

Además, indicó que "se modificó la estructura organizativa del Incaa, suprimiendo unidades organizativas innecesarias o con duplicidad de funciones", lo que "implicó el pase a disponibilidad de 28 agentes de la planta permanente", que este año "generará un ahorro de $474.000.000 anuales".

En ese listado, Cultura incluyó el arancelamiento de la inscripción de los participantes en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, "que siempre había sido gratis", y apuntó que "se inscribieron 957 películas y se recaudaron $11.600.000".

Enseguida anunció que "durante el 2025 se continuará con la inscripción arancelada para los participantes en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata", y anotó que "a la fecha se inscribieron 710 películas y se recaudaron $27.000.000".

En otra respuesta, la Secretaría destacó al Festival entre los eventos de alcance internacional que tienen "el objetivo de ofrecer plataformas de visibilidad global, promover la circulación de contenidos nacionales y generar oportunidades de negocio y colaboración que fortalecen la profesionalización y la sustentabilidad del sector".

Recordó que en 2024 se proyectaron 163 películas de 36 países y más de 100.000 espectadores, y que la próxima edición se realizará del 6 al 16 de noviembre.

 

Fuete: La Capital de Mar del Plata.

Edición Impresa