Sección

Se destrabó en el Congreso la comisión investigadora del caso $LIBRA

Después de cuatro meses trabada, la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA finalmente designó al diputado nacional Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como presidente. La vicepresidencia le correspondía al flanco oficialista, pero decidieron retirarse de la reunión y quedó vacante.

Tanto Gabriel Bornoroni, jefe de bloque de La Libertad Avanza, y Silvana Giudici, representante del Pro, señalaron que no van a avalar el funcionamiento de esta comisión unicameral, confirmaron que van a pedir la impugnación y optaron por retirarse de la Sala 2. Misma postura adoptaron los representantes del MID, la Unión Cívica Radical, Innovación Federal y Pablo Cervi de Liga del Interior. Solo Mariano Campero presenció el encuentro.

En tercera instancia, Unión por la Patria propuso a Juan Marino como secretario de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y la moción fue aprobada de forma unánime. De igual manera, fue avalada la moción para que las reuniones se lleven a cabo los martes a las 16, fijando al próximo 2 de septiembre como el inicio de la investigación. Cabe recordar que el plazo para presentar el informe está vigente hasta el 10 de noviembre próximo.

Según consignó el sitio Parlamentario, debido a la ausencia del oficialismo y sus aliados, no se aplicó la resolución aprobada el 20 de agosto en el recinto de la Cámara de Diputados que establecía que, en caso de empate entre dos o más propuestas, ganaría la que reúna mayor cantidad de miembros dentro de cada bloque. A pesar de haber estado presente en la sesión cuando se puso a consideración, el oficialismo insistió con la nulidad de esta comisión.

En el final del encuentro, Maximiliano Ferraro confirmó que el próximo martes 2 de septiembre a las 16 queda convocada la reunión de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, que busca conocer las responsabilidades del Poder Ejecutivo en la difusión del token publicando por Javier Milei el pasado 14 de febrero. Por el hecho, hay procesos penales nacionales e internacionales.

 

Edición Impresa