
El candidato de Milei en provincia de Buenos Aires asegura que es "campaña sucia"
El aporte no está declarado como financiamiento de campaña, ni tampoco el uso de la camioneta, ni tampoco del avión", informó la periodista Irina Hauser. Lo hizo en referencia a la investigación impulsada por Claudio Mardones, periodista de PERFIL que, a partir de una causa judicial que tramita en Estados Unidos, investigó los nexos que conectan al primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, con el narcotraficante Fred Machado. La Justicia de ese país investiga una transferencia de 200 mil dólares recibida por Espert, operación que el candidato no niega sino que incluso confirma.
“Fred Machado está investigado por la justicia norteamericana. Entre las pruebas hay giros de dinero que lo vinculan con Espert. Incluso el fiscal de distrito de Texas y el fisco estadounidense (IRS) lo califican como cómplice”, explicó Mardones en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22. El dinero se habría utilizado en la campaña de 2021 donde el economista buscaba ingresar a la Cámara de Diputados integrando la lista de La Libertad Avanza.
El conductor del ciclo, Pablo Caruso, se preguntó si Javier Milei mantendrá o bajará la candidatura del actual legislador (cabeza de lista de LLA para el Congreso) duda que sobrevoló gran parte de la agenda periodística de la jornada. En caso que lo retirase, su lugar sería ocupado por Karen Reichardt, quien actualmente ocupa el segundo lugar en la lista, publicó Perfil.
Hauser sumó antecedentes sobre la relación personal entre ambos: “En 2019, Machado puso a disposición su avión para que Espert viajara a Viedma en el marco de la presentación de un libro. También le habría prestado una camioneta Cherokee que no figuraba a su nombre. Todo esto muestra la cercanía entre el diputado y el empresario acusado de narcotráfico, que desde 2021 cumple prisión domiciliaria en Viedma mientras su defensa apeló ante la Corte Suprema de Justicia”, explicó.
Además, remarcó que Francisco Oneto, abogado conocido por representar al presidente Javier Milei en distintas causas, también fue defensor de Machado junto a Diego Spagnuolo, letrado involucrado en un presunto esquema de coimas en el expediente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Estos cruces alimentan las sospechas sobre una red de vínculos políticos y judiciales de alto nivel.
Caruso planteó que Espert argumentó desconocer que Machado es un narcotraficante. El patrimonio de Espert creció un 789% desde que comenzó su relación con el criminal, según relató Mardones.
El caso se enmarca en un contexto de creciente preocupación internacional por el financiamiento ilícito de campañas políticas en América Latina. En Estados Unidos, la Justicia investiga no solo los flujos de dinero sino también los posibles vínculos entre empresarios acusados de narcotráfico y dirigentes argentinos.
En este escenario, el escándalo golpea de lleno a Espert, quien es el presidente de la comisión de Presupuesto, y abre interrogantes sobre los vínculos entre la política y las estructuras del crimen organizado.