
El Centro de Jubilados y Pensionados de Paraná reclama mejoras en la atención y en la autorización tanto de prestaciones como de medicamentos.
Los jubilados y pensionados de Paraná reclaman mejoras en la atención y en la autorización tanto de prestaciones como de medicamentos. Advierten que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, a través de su comisión directiva, expresó su malestar por las reiteradas irregularidades en las prestaciones de salud que brinda la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
El reclamo surge debido a los problemas que enfrentan diariamente jubilados y pensionados para poder autorizar diferentes prestaciones de salud y la entrega de medicamentos que son necesarios para poder sostener distintos tratamientos.
“Es un total maltrato a los jubilados, con largas colas de espera y un proceso interminable de trámites por el nuevo sistema de medicamentos y las auditorías de las prestaciones. Sacaron de las agencias los médicos auditores, en vez de simplificar las gestiones la complican con la medida que han tomado”, sostuvo la presidenta del Centro, Griselda Ledesma.
Bajo ese enfoque, responsabilizó por esta situación al presidente de la OSER, Mariano Gallegos, teniendo en cuenta que “los jubilados aportamos durante los años de activos y seguimos aportando para que nos den los servicios que necesitamos en tiempo y forma, para que nos den soluciones, no para que nos traigan problemas”.
Según Ledesma “todo lo que se dijo que se iba a mejorar, no se ve, estamos peor que antes”. En ese marco recordó que con la llegada nueva obra social se eliminaron además servicios de odontología y de podología.
En esa línea consideró: “Creemos que lo están haciendo a propósito, porque con las demoras de las autorizaciones de las prestaciones y de los medicamentos, los afiliados terminan cansados y los que pueden terminan pagando en forma particular, y ese dinero no sale de la obra social”.
Ledesma observó además que, para autorizar las prestaciones, en las agencias "escanean los pedidos médicos y a su vez solicitan a los afiliados-jubilados un correo electrónico para comunicar en 48 o 72 horas que el pedido médico está autorizado. No todos los jubilados tienen un correo electrónico; nos siguen dejando afuera del sistema".
Del mismo modo, el vicepresidente de la entidad, Mario Huss, exigió que “pongan los auditores en las delegaciones de la OSER para agilizar las autorizaciones de prestaciones; este tipo de trámite demora una semana. Además, han retirado medicamentos crónicos y el reintegro de ópticos, lo cual afecta mucho al sector de jubilados y pensionados”.