Cuándo empezaron a correrse los límites

Por Carlos Del Frade (*)

Siete niñas y niños menores de un año fueron asesinados en Rosario durante el año 2022. Estremece el desparpajo de la ferocidad. En la geografía de la ex ciudad obrera, industrial, portuaria y ferroviaria, los límites fueron superados hace tiempo. Mucha impunidad para los dos negocios cotidianos del capitalismo: narcotráfico y armas. También podría contarse que siete bebas y bebés fueron víctimas de la violencia urbana desatada hace tiempo.

¿Cuándo empezaron a correrse los límites?.

Especialmente aquel que era una consigna existencial en la Argentina. Aquel que pontificaba que con las pibas y los pibes no.

Hay una fecha. El 20 de diciembre de 2020, en una audiencia imputativa contra Brandon Bay se conoció el principio del descenso a los infiernos del Dante.

-Ahora te la agarro a tu mamá y te la voy a fusilar ahí en Spiro, vos fijate, te la agarro y te la hago re cagar a tiros, a tu hermana, a tu hermanito a todos, a vos te agarro y te vamos a matar con el bebé encima, todo, te mato el pibe, te mato a vos, a todos los que vayan caminando con vos te los voy a matar a todos, vos fijate – dice el audio cuatro de aquella audiencia.

“Te vamos a matar con el bebé encima”, dice Brandon, el muy joven jefe de una banda narcopolicial.

Era el principio de una legitimidad. El principio del descenso a los avernos. Los límites desgarrados.

-…llevame la plata que me debés porque te voy a hacer matar, te voy a hacer una banda de tiros en la cara, a vos y al bebé. Así no más te lo estoy diciendo – insiste.

En todos los audios los destinatarios son los que ofician de sicarios o simples y rústicos tiratiros.

Les dice: “…no importa, la vamos a matar igual, con el wachini, sin el wachini, y la mina, porque la mina es mentirosa, siempre le falta plata, hay que hacerla matar… todo bien pero acá, mirá, cualquier cosa hay que hacer, un laburo, hay que reventarle la cabeza a una mina y a un bebé”.

Es necesario detenerse en la orden: “hay que reventarle la cabeza a una mina y a un bebé”.

“Reventarle la cabeza a un bebé”.

Ya no hay límites desde aquella audiencia del 20 de diciembre de 2020.

En febrero de 2023, a menos de tres años de aquella orden, un artista callejero fue “chupado” de una esquina rosarina y luego apareció muerto con tres balazos y un papel escrito en su pantalón como mensaje a una banda rival.

“Jimi” no tenía nada que ver. En los medios de comunicación se volvió a hablar de límites. Aquellos que fueron destrozados con aquella orden de “reventar la cabeza de un bebé”.

El secuestro y posterior asesinato de “Jimi” es una acción típica de los grupos de tareas que asolaron las grandes ciudades argentinas durante el terrorismo de estado.

Lúmpenes e integrantes de fuerzas de seguridad potenciaban su perversión contra las personas “subversivas”.

Muchas de las actuales bandas o pandillas narcopoliciales que crecen en el Gran Rosario parecen tener las características de aquellos grupos de tareas.

Pero los negocios ilimitados del narcotráfico y de las armas y municiones imponen el indetenible descenso a los infiernos reales.

La única manera de recuperar la tranquilidad en la vida cotidiana de los barrios será ponerle límites a los negocios mafiosos del sistema sabiendo que, por otro lado, desde 2020 se sabe que hay gente que legitima reventarle la cabeza a los bebés.

(*) Periodista y diputado provincial de Santa Fe, publicado en Pelota de Trapo

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.