Sección

Dos detenidos con casi un millar de dosis de cocaína en Concordia

Luego de una investigación por venta de drogas a consumidores en Concordia, efectivos de Toxicología incautaron casi un millar de dosis de cocaína y detuvieron a dos personas.

Según se informó desde la Policía a ANÁLISIS, fue en horas de la tarde que comenzaron los procedimientos en un sector complicado de la ciudad donde hay conflictos permanentes, consecuencia de la venta de drogas. Allí, una mujer fue detenida.

A pocos metros, en otra casa requisada arrestaron a un hombre por tener para la venta 25 bochitas más de la misma droga, por un peso de  6,7 gramos. En una tercera vivienda, secuestraron celulares y dinero.

El procedimiento estuvo a cargo de las divisiones Toxicología de Concordia, San Salvador y Colón. Los dos detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía local.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), el jefe de la Departamental de Policía de Concordia, comisario Miguel Retamar, confirmó que “continuamente se vienen haciendo, durante los fines de semana, operativos relacionados al narcomenudeo que se trabajan con el Juzgado de la ciudad y los resultados están a la vista porque se han hecho muchos procedimientos donde se incautó importante cantidad de estupefacientes”.  

Puntualmente sobre lo sucedido el jueves, comentó que “se hicieron tres allanamientos con colaboración de las Jefaturas de San Salvador y Colón y se procedió al secuestro de aproximadamente 1.000 dosis de cocaína, que en el mercado tiene un valor cercano a los 2 millones de pesos, también se secuestró cerca de 400.000 pesos de dinero en efectivo y hay dos personas detenidas a disposición de Fiscalía”.

Agregó que tras los procedimientos “proseguimos con la investigación, amén de haber secuestrado la droga y el dinero se secuestraron los celulares que serán objeto de análisis y por disposición de Fiscalía se abren, se chequean y si hay información importante que suba para otro nivel, se seguirá trabajando”.

Explicitó al respecto que “todo lo que se refiere a narcomenudeo no es una investigación que surge de un día para el otro, sino que lleva su tiempo; personal de Toxicología tiene abiertas varias causas que se trabajan continuamente lo que en algunos casos demanda meses de filmaciones, testimoniales y demás hasta que se logra el objetivo. Es importante destacar que, al momento de irrumpir a las viviendas, es necesario que sea justo en el momento en que se está comercializando la droga. Hasta ahora los resultados son altamente satisfactorios”.

A la hora de evaluar la realidad de la ciudad, Retamar sostuvo que “hasta el momento, todos los procedimientos que se están realizando son, generalmente, en barrios marginales; todos los fines de semana estamos realizando este tipo de operativos y en algunos casos se secuestra poca cantidad y en otros casos es más importante, como sucedió hace unos dos meses donde se secuestraron casi 7 kilos de marihuana y quedó detenida una persona que en su momento se había fugado de una unidad de la Policía Federal de esta ciudad”.

Consultado por la forma en que se detectan los lugares de venta de drogas para iniciar una investigación, remarcó: “Tenemos una importante colaboración de los vecinos que continuamente vienen con el dato, que lo traslado al personal de Toxicología y ellos empiezan a investigar. También hay muchos policías dando vueltas a quienes les llega información, y lo importante es la reserva de quienes nos brindan los datos y hay que valorar esta actitud de las personas que se involucran”.

Edición Impresa

Edición Impresa