Organizadores de eventos piden trato igualitario para trabajar al 50% en Entre Ríos

eventos

Organizadores de eventos aseguran que “la ayuda anunciada por el gobierno nunca llegó”.

 

Tras las nuevas flexibilidades dispuestas por el gobierno nacional y provincial, los organizadores de eventos de Entre Ríos vuelven a insistir con la necesidad de ser habilitados. “Ya no se aguanta más esta situación, no da para más. Estamos pidiendo por favor poder trabajar bajo protocolos”, sintetizó Juan Carlos Ortega, referente del sector, en diálogo con Dos Florines.

A través de un video que circula en redes sociales, cuestionan que prácticamente hace un año y cuatro meses que se ven afectados, independientemente de algunas habilitaciones que duraron hasta el verano pasado. Además, cuestionan la falta de ayudas concretas y de controles municipales ante las fiestas clandestinas.

“No se nos ha tenido en cuenta y hemos sido los primeros en parar. Somos muchas familias que queremos seguir adelante, aunque lamentablemente muchos han desaparecido ya. Queremos trabajar con protocolos, cuidándonos”, expresó Ortega.

En esa línea, señaló que las familias del rubro realizaron de todo para sobrevivir, pero con mayores posibilidades quienes pertenecen al rubro gastronómico. “No pasa lo mismo con un DJ, decorador, dueños de salones y otros rubros más complicados”, comparó.

 

 

Trato igualitario

En este contexto crítico y tras las nuevas medidas del gobierno de Gustavo Bordet, plantean la necesidad de ser contemplados en el mismo paraguas de habilitaciones que otras actividades. “Pedimos ser igualitarios con todos. No tenemos nada en contra de los bares, hoteles, cines y ferias. Pero así como los habilitaron en un 50% con el porcentaje de ocupación, podrían hacer lo mismo con los salones de fiesta”, afirmó Ortega.

A modo de ejemplo, el titular del servicio de lunch indicó que “hay salones para 200 personas y se podría trabajar con 100 personas; hay salones para 150 personas y se podría trabajar con 75”. “Pedimos que nos dejen trabajar bajo protocolos”, insistió.

Por otro lado, lamentó que con las restricciones se diluye el interés de potenciales clientes. “La gente consulta muy poco, prácticamente casi nada, porque no hay fecha estimativa para abrir y trabajar. No quieren consultar porque tienen miedo de contratar sin saber si lo van a hacer”, alertó.

Paliativos

Por otra parte, en el sector hay enojo por las “promesas” de la provincia para brindar paliativos que, hasta el momento, no se concretaron tal como habían sido anunciados. “La ayuda anunciada por el gobierno nunca llegó”; “Basta de promesas queremos ser escuchados”, expresaron en el video viral.

Sobre este punto, Ortega dijo que “no hubo ayuda por ahora del gobierno provincial”. Por un lado, aseguró que “las ayudas prometidas en cuanto a impuestos no fue tan así porque nos llegaron intimaciones por los tributos nacionales, provinciales y municipales. Incluso a muchos nos han dado de baja”.

Por otro lado, advirtió que “para la ayuda de los 15.000 pesos, después de haber pedido en marzo del año pasado, había que tener los impuestos al día. A un año y medio sin trabajar, es como si nos rieran en la cara. Creo que muy pocos pudieron acceder a eso”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)