Convocan a participar en Paraná del Estudio Antropométrico Argentino

Este miércoles fue inaugurada la posta de escaneo en el marco del Primer Estudio Antropométrico Argentino. La actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná, contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Rubén Geneyro, la vicegobernadora Laura Stratta, autoridades nacionales, provinciales, municipales, legislativas, académicas y de organizaciones de la sociedad civil.

Se trata de una actividad conjunta entre la Vicegobernación, el INTI, el Ministerio de Producción de Entre Ríos y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que tiene como objetivo relevar durante 15 días las medidas corporales de la población a partir de la participación de personas desde los 12 años en adelante. Se realiza a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos. El relevamiento será la base para la definición del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria establecido por la ley nacional.

Stratta agradeció especialmente la presencia del presidente y del equipo del INTI y destacó la importancia de “federalizar las decisiones y las acciones”. “Para nosotras y nosotros es muy importante poder estar hoy aquí haciendo carne una ley que fue un resultado de una demanda social”, dijo entendiendo: “Que es central que quienes conforman las Cámaras legislativas en la provincia de Entre Ríos y a nivel nacional, siempre redactemos y sancionemos las leyes teniendo el oído atento justamente a las demandas que nos plantea las sociedad”.

En este sentido, valoró en primer lugar la importancia: “De sancionar una ley para que luego esa ley pueda hacerse carne en la sociedad y en este momento estamos trabajando para dar cumplimiento a la ley de talles, que fue una ley ampliamente debatida y demandada socialmente”. En segundo lugar, destacó el rol de las instituciones como el INTI y el INTA. “Esta construcción de cercanía tiene que ver con que el conocimiento, el desarrollo de la ciencia y la técnica esté al servicio de transformar la realidad, de hacerla mejor cada día”, remarcó. Y, en tercer lugar, mencionó las definiciones políticas del gobierno. “Algo que venimos sosteniendo en la provincia de Entre Ríos y que lo ha marcado el gobernador Gustavo Bordet es pensar las políticas de una manera transversal y también incorporar a las políticas públicas y a las leyes la perspectiva de género y la perspectiva en derechos humanos”, remarcó.

Sobre la posta de escaneo, inaugurada este miércoles en Paraná, Stratta destacó el estudio de investigación que se está haciendo a nivel nacional: “Para poder reconocer nuestro cuerpos y que nuestros cuerpos aporten a que la indumentaria sea acorde e inclusiva”. “Significa seguir en la línea de la ampliación de derechos y de las conquistas sociales”, subrayó tras valorar que se trata de la agenda del gobierno nacional y provincial. “Estas leyes son el resultado de esto de una escucha atenta y de estar comprometidos con una realidad de nuestra gente”, dijo finalmente.

Federalización de políticas públicas

Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con la Nación y la Provincia.

Seguidamente, consideró que el Estudio Antropométrico es “un paso muy importante” y “nos alegra muchísimo que nos hayan elegido para desarrollar este estudio durante los próximos 15 días”.

En este marco, Bahillo expresó: “Esto habla a las claras de una definición política del gobierno nacional, de la federalización de las políticas públicas en todo sentido: las políticas concretas, de ejecución y de definiciones políticas como lo que son en las líneas de investigación, el desarrollo e innovación tecnológica, donde nuestra agenda de trabajo junto con el ministerio de Ciencia y Técnica y junto con las agencias, el INTA y el INTI, son una agenda de trabajo permanente”, resaltó.

En el acto también habló el presidente del INTI, Rubén Geneyro. "Cuando hablamos de un INTI cerca, hablamos de un INTI cerca de nuestra industria nacional, de la cual estamos plenamente orgullosos de colaborar. De un INTI cerca de lo federal, porque nuestra agenda prioritariamente es federal; y hablamos de un INTI cerca de la sociedad, porque la demanda y la temática que puede ser hoy la ley de talles es una demanda muy importante”, sostuvo el funcionario nacional.

“Sabemos que la indumentaria ha sido siempre un tema más de exclusión que de inclusión y que eso tenemos que revertirlo, por eso pensamos que es un proceso de ganar derechos para los consumidores, para las consumidoras y que la indumentaria sea un paso que nos motive a la inclusión”, aseveró Geneyro.

Presencias

Además participaron Sonia Velázquez, ministra de Salud de Entre Ríos; Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia; Marisa Paira, ministra de Desarrollo Social; Stefania Cora, diputada provincial; Nancy Miranda, senadora provincial; Juan José Bahillo, ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico; Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos Entre Ríos; Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Entre Ríos; Francisca DAgostino, secretaria de Cultura de Entre Ríos. Katherina Stickel, delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). También Juan Arbitelli, subsecretario de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales; Silvina Rios, directora de LT14 Radio Nacional Paraná; Mariela Ponce, secretaria General de Atsa Entre Ríos; Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER, entre otras presencias.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)