Alumnos de Nivel Medio realizarán aportes para actualizar la Ley de Centros de Estudiantes

Alumnos del Nivel Medio realizarán aportes para actualizar la ley de centros de estudiantes.

Alumnos del Nivel Medio realizarán aportes para actualizar la ley de centros de estudiantes.

En el marco del 10° aniversario de la sanción de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, la Subsecretaría de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y el Consejo General de Educación (CGE) preparan una agenda de trabajo en vistas a una actualización de la norma.

La Ley Provincial N° 10.215 sancionada en mayo de 2013 ha garantizado el derecho de agremiación de los estudiantes secundarios de Entre Ríos, permitiéndoles tener un mayor protagonismo en la toma de decisiones y en el ejercicio pleno de ciudadanía. Con el objetivo de continuar fortaleciendo esta herramienta legislativa, desde los organismos de aplicación se planteó una serie de encuentros regionales a través de las Departamentales de Escuelas de la provincia, para consolidar la modernización de la misma.

“Desde el Consejo General de Educación buscamos construir una nueva escuela secundaria, donde la participación estudiantil sea uno de los aspectos fundamentales. Entendemos que debemos llevar adelante acciones que doten de mayor protagonismo a las juventudes y en ese sentido hemos acompañado los procesos de conformación de Centros de Estudiantes, además de organizar el Encuentro de Centros de Estudiantes en 2022 donde cientos de alumnos y alumnas de nivel secundario dialogaron y debatieron sobre diferentes ejes que hacen a la educación entrerriana y al ejercicio de la ciudadanía”, puntualizó el presidente del CGE, Martín Müller.

En ese sentido, el funcionario resumió: “La Ley de Centros de Estudiantes es un marco fundamental para que se desarrolle una genuina participación de las y los estudiantes y su actualización nos parece un avance necesario hacia una mayor representación de las y los jóvenes en materia educativa”.

Por su parte, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, valoró: “Estamos muy orgullosos de ser una de las provincias pioneras y de avanzada en este tipo de leyes, pero también entendemos que los contextos y las problemáticas cambian, en algunos aspectos, y nos exigen normas que estén a la altura de las nuevas demandas de las juventudes que habitan las escuelas secundarias, y por sobre todas las cosas teniéndolos como protagonistas. Por eso planteamos esta agenda de trabajo participativa y federal para construir una propuesta de aportes que recoja de primera mano todas aquellas inquietudes para proponer una reforma representativa y con nuevas perspectivas tan necesarias para los tiempos que corren”.

“Desde la Subsecretaría de la Juventud acompañamos en los últimos cuatro años la creación de más de 250 Centros de Estudiantes en toda la provincia, que además se capacitaron en distintas temáticas, se llevaron adelante instancias provinciales y se volcaron recursos económicos con el objetivo de generar herramientas para que los estudiantes secundarios puedan consolidar sus tareas en cada territorio, brindando la oportunidad de priorizar sus propias demandas, y todo ello también sostenido en una época muy difícil como lo fueron los años de pandemia”, explicó la funcionaria.

Las áreas indicaron que las escuelas en los próximos días recibirán una encuesta para que a través de la misma las comisiones directivas de los centros de estudiantes y/o cuerpos de delegados expongan sus propuestas de cambios y mejoras de la ley actual para poder llevar a cabo un proyecto de modificación de la ley.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.