Paraná: la Asamblea Ciudadana fijó postura tras la reducción de tasas de alumbrado

La Asamblea Popular de Paraná por el costo de la energía, realizó un balance positivo de la acción “sostenida y empeño” en la lucha, tras la quita de tasas que este martes aprobó el Concejo Deliberante local.  

“Logros parciales como los obtenidos en el Concejo Deliberante de Paraná, con quita de tasas y comisión ad hoc, son resultado del empeño y la acción sostenida de la Asamblea Popular de Paraná por el costo de la energía”, marcaron en un parte de prensa enviado a ANÁLISIS.

“Iniciando el año, se lograron conformar asambleas, lo que fuera una aspiración de mucho tiempo, en torno a lo que es el costo de la energía. Ello cristalizó en parte, por el aumento del consumo debido a la descomunal temperatura que nos azotó. Pero también los aumentos de costos previstos y la toma de conciencia, que Entre Ríos tenía una carga impositiva enorme, que paga la energía más cara que otras jurisdicciones del país, que Salto Grande no trae beneficio a los entrerrianos”, manifestaron.

Agregaron que “todo ello se puso sobre el tapete, no por generación espontánea. Fueron las asambleas surgidas, primero en Concepción del Uruguay, casi de inmediato en Paraná y luego siguieron otras ciudades. Es enorme la cantidad de acciones en calles y plazas, con exposiciones, volantes, entrevistas y acciones administrativas”.

“Es destacable que, en momentos que pocos asumen una acción concreta en la calle por un bien común, en pleno verano con temperaturas terribles, hubiese gente que lo hiciese. Y muchas de esas personas, por no decir mayoritariamente gente adulta y cuidando nietos. A esas acciones, a esa conciencia de dignidad y solidaridad, se deben las quitas de impuestos (como el provincial entre 13 y 18% FDEER), tasas (alumbrado público) o suspensión de un aumento de la distribuidora (aumento autorizado para febrero, dejado sin efecto por el gobernador). Logros parciales y con fecha de vencimiento a fin de año. Pero la generación espontánea no hubiese provocado la somnolienta reacción política”, resaltaron.

“Hace años que padecemos esta estructura de costos abusivos en la energía, sin que lográramos una acción de respuesta política plausible. Debimos salir a las calles, plazas y exponer esta matriz del robo a los entrerrianos. Y fuimos nosotros, la Asamblea Popular en Paraná. Así, replicadas en cada localidad. Algunas con logros parciales. Otras con derrotas, que no serán definitivas. Esto debe seguir. Nos debemos una ley nacional integral, que termine con ésta estructura energética. No ya para intereses de comisiones administradoras, entes, estructuras burocráticas y empresas: serán para los usuarios”, completaron.

NUESTRO NEWSLETTER

La expropiación de YPF, en 2012, tiene en vilo al Gobierno: Burford demanda por 16 mil millones de dólares.

El ministro Luis Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Foto de archivo.

Regatas dio el primer paso y obliga a Rocamora a ganar su partido.

El "Lobo" viene de vencer a Ben Hur de Rafaela por 2-0.

En la primera rueda del torneo hubo victoria del "Ciruja" en Paraná.

Los pilotos entrerrianos iniciaron la octava fecha del TC Mouras en La Plata

Manuel Borgert fue el más veloz de los entrerrianos este viernes en el TC Mouras. (Foto: ACTC)

Sóftbol: Argentina inició con una victoria su camino en el Campeoneato Panamericano

El seleccionado argentino femenino de sóftbol se preparó en Paraná y cuenta con siete entrerrianas en el plantel.

Cultura

El músico, maestro y periodista Ricardo Abel "Gordo" Elena, murió hoy a los 74 años.

El taller de construcción vocal experimental es coordinado por Florencia Suksdorf y Emilia Cersofio.

Nacionales