Decreto de Milei sobre Salto Grande: Michel advirtió que es “un derecho adquirido por ley”

Milei firmó un decreto que crearía 3 cargos en la CTM.

En medio del debate del Senado por la Ley Bases, este miércoles se conoció un decreto del presidente Javier Milei que “le da el control de Salto Grande a la provincia de Entre Ríos para garantizar el voto del peronista Edgardo Kueider y abrió un foco de tensión con Misiones y las provincias patagónicas”, según una noticia del medio La Política Online, que adjunta el archivo del decreto.

De acuerdo a la misma información, “por medio del decreto que se conoce mientras se vota la ley bases, el presidente creó tres puestos en el directorio de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”.

Sin embargo, el ex director de Aduanas Guillermo Michel advirtió que no se trataría de nada nuevo, sino que es algo que ya tiene la provincia por ley.

En ese sentido, el ex funcionario nacional manifestó en sus redes sociales: “Lo que supuestamente `consiguió´ nuestra Provincia hoy es algo que ya tenemos los entrerrianos como derecho adquirido por ley”.

Y detalló: “En efecto, la Ley 24.954 de `Aprovechamiento hidroeléctrico de Salto Grande” del año 1998 dispone en el punto 4º del ACTA ACUERDO ENTRE LA NACION Y LAS PROVINCIAS DE ENTRE RIOS Y CORRIENTES POR SALTO GRANDE que “El Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos, propondrá al Poder Ejecutivo Nacional, tres (3) personas para ser designadas Delegados Nacionales ante la Comisión Técnica Mixta Salto Grande (CTM) conforme a las disposiciones legales vigentes´”.

“Lo que se dice, UNA GRAN NEGOCIACION la del día de hoy”, advirtió Michel, quien adjuntó el enlace a la ley que se puede leer acá

En ese sentido, el decreto que reprodujo LPO tiene el siguiente articulado:

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 2° del Decreto N° 132 del 2 de febrero de 2004, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, a efectos de lo dispuesto en el artículo precedente, designará, a propuesta de la Provincia de ENTRE RÍOS, los TRES (3) integrantes de la Delegación Argentina ante la COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE indicando asimismo a quien le corresponderá la Presidencia de la Delegación”.ARTÍCULO 2°.

La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese”.

La noticia de LPO agrega: “Las provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut pedían lo mismo para las represas del sur, mientras que Misiones y Corrientes no lograron lo mismo para Yaciretá. Estas provincias, que tienen la llave para la aprobación de la ley este miércoles, ahora piden el mismo tratamiento antes de votar”.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty